MónTerrassa
La banda motorista Outlaws MC Barcelona Norte abre sede en Terrassa

La banda de motoristas Outlaws MC Barcelona Norte inaugura sede en Terrassa. Será este sábado día 2 de marzo, a partir de las cuatro de la tarde, en el nuevo local ubicado en el barrio de La Maurina, en concreto, en la calle de Sant Mateu, 66. La entidad prepara una gran fiesta de apertura del que será su «clubhouse», con música y comida.

El grupo no es nuevo en nuestra casa. Desde hace meses organiza actividades y se ha ido organizando. Ahora, tendrán un punto de encuentro para sus miembros, y también les servirá para visibilizarse y expandirse en la comarca. La delegación barcelonesa ha decidido instalarse a la cocapital vallesana, fruto de la tradición motera y la pasión por el motor que tenemos aquí. Puesto que recordamos que en Terrassa tenemos una de las plantas de fabricación de la marca GasGas.

Una banda centenaria, rodeada de polémica

Outlaws MC es un club casi centenario. Reconocido mundialmente, nació el 1935 en Illinois, en uno de los suburbios de Chicago, en los Estados Unidos. Con los años se ha convertido en una de las más grandes organizaciones de motards, con sucursales en varios países del mundo, entre los cuales, el nuestro. Actualmente, cuenta con más de 1.700 miembros esparcidos por un centenar de países. En el Estado español, aterrizaron a inicios del siglo XX, pero su fama ya los precedía.

Una fama que -sobre todo en su delegación norteamericana- no es demasiado buena, cabe decir. Su historia ha sido manchada por delitos relacionados con el tráfico de drogas, personas, de armas y extorsión. Y entre sus miembros y fundadores, hay puñados que han pasado por la prisión -su lider mundial, Harry Joseph Bowman, fue condenado en el 1999 por tres delitos de asesinato-. De hecho, el MC Outlaws es uno de los clubes que pertenece a las «pandillas de motoristas fuera de la ley», y no se rige por las reglas de la AMA (American Motorcycle Association).

Es, pues, uno de los clubes que pertenece al 1% sin ley, denominados «los 1%ers». En el 65 fundaron el AOA (American Outlaws Association), a la cual pertenecen todas las delegaciones mundiales. En los últimos años, pero, han mantenido un perfil mucho más bajo, y en cuanto a las delegaciones europeas son vistas como un club calificado «de deportivo» y social, desvinculado de actividades poco saludables y delictivas. Eso sí, se mantienen algunos de los requisitos para poder formar parte, como tener un tipo concreto de moto y ser hombre.

Puedes conocer un poco mejor los orígenes y la historia de la banda, en este artículo.

Comparteix

Icona de pantalla completa