
He ido a buscar una balma obrada que no conocía, la Balma del Bache de la Carda. La excursión la he empezado al aparcamiento que hay al costa del camino Moliner a la urbanización del Plan de Sant Llorenç de Matadepera. Junto al aparcamiento encontramos un camino que se ensarta y uno de planer que sale perpendicular en la calle. Este último es el que cogeremos y seguiremos hasta llegar a un cruce en que encontraremos una pista ancho que proviene de la Carena de la Costa del Tet (a la derecha) y que nosotros cogeremos a mano izquierda, teniendo en cuenta que hay que coger la pista que planea y que queda más a la derecha y no la que sube fuerte arriba (esta es por donde volveremos).
La pista, que sigue el trazado del antiguo Camino Moliner, es mucho planera y ofrece unas bonitas vistas de la zona de los Pliegos de los Libros al fondo. Cuando haga una fuerte giragonsa a la derecha iniciará una leve subida hasta que encontramos un bifurcación. Nosotros cogemos el camino de más a la izquierda que sube y que pronto nos llevará a una nueva bifurcación con un camino a la izquierda que sube y uno, más a la izquierda, que planea y que atravesando una zona boscosa nos llevará en el Coll de Grúa. Aquí nos encontraremos con una pista ancho y justo ante nuestro una vereda que no tenemos que coger. Hace falta que subimos un poco por la pista a mano izquierda y cogemos el camino que sale a nuestra derecha y que de entrada planea suavemente.
Dejando atrás unos buenos ejemplares de pino piñonero y cuando atravesamos una zona especialmente húmeda, nos encontramos con lo denomínate Poza del General, que es como una balsa justo al lado izquierda del camino. Esta poza se utilizaba para abrevar el ganado que hacía el trayecto de Matadepera en Sant Llorenç Savall que es donde había los molinos (de aquí bien la nominación del camino Moliner).
Hay que indicar que el camino muestra unas excelentes vistas de la Castellassa de Can Torres y de los acantilados del Mal Paso de la Castellassa. Seguimos adelante y llegamos a un grande roquissar donde, junto a un gran trono caído, veremos la Font falsa de las Moscas. Ahora el camino se acerca a las rocas de debajo de la Castellassafont falsa de las moscas y esta desaparece de nuestra vista. A la izquierda y en una zona boscosa veremos ensartarse un canal bastante empinado que puerta hasta la misma Castellassa. Nosotros seguimos adelante y justo al salir en una clariana hay que fijarse que el camino gira fuerte a la derecha y baja de golpe.
Bajamos y entramos en una zona boscosa. Ahora hay que estar atentos puesto que, justo desprendido de un roquissar y al entrar de nuevo en la zona boscosa tenemos que coger un desvío que costa de ver a la derecha (hay unos pequeños hitos de piedra). Este camino, poco fressat, baja por un bosque de encinas y sin masa dificultados nos lleva a una zona bastante balma del bache de la cardaombrívola que finalmente llevará al pie de una grande balma. Aquí encontraremos la larga Balma del Bache de la Carda, al final de la cual veremos un tipo de charco de piedra que recoge los degotalls de agua que se escolen y que es la llamada fuente de las Moscas.
Aquí podemos observar restos de algún animal que se debe de guarecer, quizás algún zorro. Desprendido de fijarnos en las diversas partes obradas de la balma y en la pequeña higuera que se ha agarrado a las piedras de la balma os comentaré que esta balma tiene dos zonas: la que visitamos y otra que tiene un acceso muy difícil a continuación de esta.
Según parece hace mucho años atrás esta balma fue objeto de disputa entre unos carboneros y unas mujeres que se dedicaban a la producción de pega. Parece que finalmente decidieron repartirse la balma, quedándose cada uno de los grupos con una de las dos zonas. Desprendido de comentar la anécdota, que parece que históricamente es cierta, volvemos atrás y subimos hasta el camino que antes habíamos dejado y lo seguimos a mano derecha, bajando por el bosque de encinas. El camino poco a poco se hará planer y girará a mano izquierda hasta llegar en el Coll Largo.
Aquí si nos giramos disfrutaremos de una espectacular vista de la Castellassa de Can Torres y si avanzamos algo más podremos ver una vista increíble de la zona de la Castellassa del Dalmau. Este camino sube un poco hasta el Cerro de Matalonga donde podremos ver con más perspectiva estas vistas. En este punto giramos cola y devolvemos por el mismo camino rehaciendo nuestros pasos y volviendo a pasar por la Font Falsa de las Moscas y la Poza del General y llegando finalmente en el Coll de Grúa. Al enlazar con la pista ahora lo cogemos de subida a mano derecha y la seguimos hasta que esta se acabe justo al pie de un roquissar. Aquí hay que seguir un caminito que rodea el Gurugú por debajo y dejándolo siempre a nuestra derecha. Seguimos hasta el Coll del Mal Paso y buscamos un camino que baja nuestra izquierda y que nos lleva a un camino más planer que nos lleva a la zona de los depósitos, justo donde empieza el camino de los Monjes. Seguimos hasta encontrar a nuestra izquierda un camino ancho que baja fuerte y que nos lleva al cruce con el camino Moliner que habíamos visto al inicio de la caminata. Cogemos el desvío que encontramos más en la nuestro derecha y enseguida llegamos al aparcamiento donde habíamos dejado el coche. Hemos andado unos 6 kilómetros en total.
