MónTerrassa
El Ayuntamiento abre la puerta a la mujer vejada por hablar en catalán

El Ayuntamiento abre la puerta a la mujer vejada por policías por habla en catalán. El encuentro ha tenido lugar este miércoles día 17 de abril y se daba así cumplimiento a uno de los acuerdos adoptados en el Pleno municipal del mes de marzo de 2023.

La reunión venía precedida de una cita previa entre la regidora de Políticas Lingüísticas del Ayuntamiento de Terrassa, Montserrat Caupena, y dos técnicos municipales con la Coordinadora antirrepresiva de Terrassa – La Traca y del grupo local terrasense de Plataforma por la Lengua. Fue aquí donde desde el gobierno municipal se hizo el primer paso para romper una situación incómoda y de malestar por parte de las entidades con el posicionamiento que había tenido hasta entonces la administración y que había derivado con una manifestación por las calles de la ciudad el pasado mas de febrero y duras críticas.

Los compromisos del Ayuntamiento

En este encuentro entre entidades y gobierno municipal se puso sobre la mesa cada uno de los acuerdos aprobados y en qué situación estaban. Así, sobre pedir a la consellería de Interior el archivo del caso, desde la administración local se expuso que había habido «un malentendido de comprensión» dado que hay la vía administrativa (la que se usó para denunciar en la profesora) y la vía judicial (la que se hizo para denunciar los policías). Manifestaron que no tenían toda la información y solicitaron el número de expediente administrativo para que, por parte del Ayuntamiento, se solicitara a Interior que respondiera a las alegaciones presentadas por la profesora.

Sobre la reunión con el comisario en jefe de la Policía Nacional de Terrassa, se explicó que hacía un mes que el Ayuntamiento lo había pedido, y que en un primer momento se los dijo que estaba de vacaciones y después de que se rehusó el encuentro argumentando que el hecho estaba judicializado. Hubo compromiso de notificar la propuesta de resolución a la comisión de Reglamento de usos lingüísticos del Ayuntamiento y también de explicitar la defensa del uso del catalán ante cualquier administración pública y velar porque hechos como estos no se vuelvan a repetir.

Finalmente, sobre la reunión con la delegada del gobierno español en Cataluña manifestaron que todavía no habían recibido respuesta. Y se dijo que se insistiría. La pretensión es dotar la comisaría de la calle Baldrich y todas las equipaciones de la administración del Estado de personal capacitado para atender en catalán y que instale paneles informativos visibles sobre el derecho de expresarse en ambas lenguas oficiales y a recibir respuesta en ambas lenguas.

Satisfacción con regusto amargo

Desde La Traca y Plataforma por la Lengua ha valorado positivamente que «el Ayuntamiento exprese su voluntad de cumplir los acuerdos adoptados al pleno municipal y que haya hecho pasos en firme y garantías que esto será así». Lamentan, pero, que esta reunión y compromisos «hayan tardado un año, y que no haya estado por voluntad propia sino por la presión ejercida en la calle desde la campaña de apoyo a la profesora y en defensa del catalán».

Agradezcan el apoyo que ha recibido la profesora denunciada y también el eco de la campaña de denuncia del caso por parte de varias entidades, movimientos sociales y personas de Terrassa. «Desde Traca y Plataforma por la Lengua seguiremos muy atentos a las pasas que haga el Ayuntamiento para que se cumplan los acuerdos», han sentenciado.

Comparteix

Icona de pantalla completa