MónTerrassa
Ariadna Puertas y Rafael Català lideran ahora los Castellers de Terrassa

Este sábado, 25 de enero, se ha celebrado la Asamblea General Ordinaria de los Castellers de Terrassa del año 2025. La candidatura presentada ha sido aprobada por 74 votos a favor, 20 votos en contra, 9 votos en blanco, 3 votos nulos y 5 abstenciones. Ariadna Puertas ha sido elegida presidenta y Rafael Català, Cap de Colla. La nueva responsable de comunicación es Núria Parejo.

Ariadna Puertas

Ariadna Puertas Borrell nació en Terrassa hace cincuenta y un años (1973), con estudios de administrativa, trabaja en la empresa terrassense de Il·luminació LAMP desde hace treinta años, y desde hace veinte es responsable del área de fabricación de luminarias de la empresa.

Llegó a Castellers de Terrassa hace nueve años de la mano de su hija mayor, Núria, quien fue quien arrastró al resto de la familia a adentrarse en el mundo de los castells. Desde 2019 hasta 2023, Ariadna desempeñó el cargo de secretaria y tras un año de impasse afronta la presidencia de la entidad.

Rafael Català

En 1992 fue cap de colla de los Castellers de Terrassa, colla que también presidió entre 2003 y 2006, y donde ha desempeñado otros cargos, como cap de pinyes i folres, y relaciones públicas. Desde 2011 es miembro de la junta de la Delegación de Terrassa de Òmnium Cultural y forma parte del jurado del Premio Ferran Canyameres de Narraciones Cortas.

Rafael Català i Dalmau (Barcelona, 1962) se licenció en Historia Moderna por la Universidad de Barcelona en 1985. Se dedica profesionalmente a la edición de libros de temática histórica y etnológica. Trabaja en el mundo editorial desde 1980 (Rafael Dalmau, Editor, además de colaboraciones para Curial Edicions Catalanes y Miquel Arimany Editor) y desde 1998 está al frente de la editorial Rafael Dalmau, especializada en historia y geografía de Cataluña.

En el ámbito de la investigación histórica ha publicado trabajos de investigación en revistas especializadas (sobre bandolerismo del barroco, el puerto de Tamarit, la demografía catalana del siglo XVIII) y ha participado como comunicante o bien como asistente en diversos congresos de historia moderna de Cataluña organizados por la Universidad de Barcelona. Ha pronunciado conferencias sobre la Guerra de Sucesión, los símbolos de Cataluña, Lluís Companys, los orígenes de Cataluña, el catalanismo político, la familia de fotógrafos Català… y ha participado en mesas redondas sobre temas de historia y de cultura popular.

Ha combinado la actividad editorial con los cursos sobre historia y cultura catalanas: ha desarrollado más de un centenar —para adultos, pero ocasionalmente también para niños— tanto de carácter divulgativo como en vertiente erudita. Los ha impartido, entre otros ámbitos, en el Museo de Historia de Cataluña, en las aulas universitarias para mayores y en las sedes de Òmnium Cultural.

Comparteix

Icona de pantalla completa