Los anticapitalistas han «ocupado» un edificio en la calle de Catalunya de Terrassa. Finalmente, sin embargo, han tenido que abandonar la casa por «problemas estructurales». Esta mañana, los sindicatos y colectivos anticapitalistas se han movilizado en una manifestación por el Día Internacional de los Trabajadores que ha salido a las 11:00 horas de la Estación del Norte y que ha terminado en la calle de Catalunya. Una vez finalizada la manifestación del 1 de mayo, los anticapitalistas han anunciado que iniciaban la «ocupación» del edificio de la calle de Catalunya, 29.
A pesar de eso, esta tarde varias dotaciones de los Mossos d’Esquadra se han presentado en la zona y han iniciado una negociación con los «ocupas». Según han explicado miembros de la Asamblea de Ocupas de Terrassa a MónTerrassa, el edificio sufrió una explosión de gas hace unos años y no era habitable. Así pues, tras hablar con los cuerpos policiales, los anticapitalistas han decidido abandonar la casa por su propio pie. Los Mossos han dejado un coche patrulla vigilando la entrada de la vivienda para evitar una nueva «ocupación».

En un comunicado que han repartido a todos los presentes, desde la Asamblea de Ocupas de Terrassa afirman que este inmueble “estaba abandonado y no tenía ningún uso social” y aseguran que lo quieren convertir en “un centro social abierto a todo el barrio y a la ciudad». «Serán espacios de reunión para diversos colectivos, para hacer charlas, exposiciones, talleres y actividades diversas», recalcan en el texto.
Asimismo, también manifiestan que después del desalojo del Kasalet «la ciudad de Terrassa ha quedado sin un espacio ocupado de autogestión, combativo y anticapitalista», un espacio que creen que «hoy en día es más necesario que nunca». Además, denuncian que su desalojo «ha dejado sin casa a un grupo de jóvenes que ejercían activamente el derecho a una vivienda digna que de nuevo ha sido vulnerado». Ante esta situación, los anticapitalistas afirman que «se ha visto la necesidad de activar de nuevo la Asamblea de Ocupas de Terrassa para dar respuesta a esta situación».
Asamblea de Ocupas denuncia la «grave crisis» de vivienda en Terrassa
En el comunicado de la Asamblea de Ocupas de Terrassa sobre esta nueva «ocupación», la entidad denuncia que en Terrassa «padecemos una grave crisis de vivienda». «Los precios del alquiler y de compra han aumentado de manera desorbitada mientras los sueldos continúan siendo muy bajos, lo que obliga a muchas personas a destinar gran parte de sus ingresos a la vivienda o a endeudarse de por vida», manifiestan.
Aun así, critican que «existen numerosos pisos y casas vacías en manos de bancos», un hecho que afirman que «vulnera diariamente el derecho a una vivienda digna y pone el beneficio económico por encima de las necesidades básicas de las personas». Asimismo, también manifiestan que «la ciudad sufre una falta de espacios libres para la organización colectiva, la cultura popular y un ocio alternativo», un hecho que creen que es culpa «de un sistema capitalista que genera desigualdad, represión, explotación y destrucción del medio y las personas».
De esta manera, desde la Asamblea de Ocupas de Terrassa subrayan que «no retrocederemos ante las injusticias» y «no pediremos permiso para ser libres ni perdón por serlo». «Nuestro día llegará, estamos convencidas. Y hasta que no llegue ese día seguiremos luchando, con una sonrisa en los labios, contentas de saber que nuestra resistencia se puede convertir en ofensiva en cualquier momento», concluye el texto.