Amical de Mauthausen ha denunciado el juego de pactos que algunos partidos están realizando con la extrema derecha. En el acto de presentación del documental «Carretera a Gusen», protagonizado por el terrassense Alex Cirera y en el cual hace un viaje físico y emocional para recordar la figura de su abuelo, asesinado en un campo nazi, la entidad ha aprovechado para hablar sobre un tema de rabiosa actualidad: las elecciones municipales y estatales.
«Ahora hace unos años era impensable que tuviéramos la presencia de la extrema derecha con estos discursos de odio dentro de las instituciones. Nos preocupa mucho», ha lamentado el presidente de la entidad, Juan M. Calvo, el cual ha puesto en valor, más que nunca, de la necesidad de continuar haciendo proyectos en que se haga énfasis en la recuperación de la memoria histórica, desde el punto de vista de los expertos pero también de aquellos que lo sufrieron. Porque una de las prioridades del Amical es «la prevención», y ahora ven como el auge de partidos como VOX enciende todas las alarmas. Por eso, ha sentenciado que el Amical no solo no dejará de hacer la actividad continúa y permanente de prevención sino que dará un paso más y también hará el trabajo de «denuncia».
«O les cerramos el paso o pondrán en peligro todo lo que hemos conseguido»
Aun así, la más grande inquietud no es que haya partidos como el de Abascal, «porque los discursos de extrema derechos siempre han existido», sino el papel que están jugando otras formaciones políticas democráticas. «Queremos denunciar aquellas fuerzas que están dispuestas a pactar con ellos, a hacerles el juego. Aquí es donde hay el verdadero peligro. Ya está bien de decir que todo vale. O los cerramos el paso o pondrán en peligro todo lo que hemos conseguido hasta ahora», ha exclamado Calvo.
En este sentido se ha referido al anuncio del Partido Popular de querer la derogación de la Ley de la Memoria Histórica porque afirman que «dinamita los acuerdos de la Transición» y que «falsifica la Historia». Una apuesta en concordancia con VOX que también se ha mostrado muy crítico con la reparación de las víctimas del franquismo. «Lo más triste es la colaboración de partidos políticos democráticos para rascar votos con un tema como este», ha lamentado. Calvo se ha mostrado indignado en que todavía ahora alguien vea «como un problema político» que las víctimas del fascismo sean recordadas y que se quiera reparar el daño hecho con la apertura de las fosas comunes y la recuperación de los cuerpos.
Lucha desde dentro del Ayuntamiento de Terrassa
Desde el gobierno municipal, la regidora de Memoria Histórica, Montserrat Font, ha dicho que «el fascismo se combate, y así será también dentro de la política municipal. Dentro de la memoria histórica hay cuatro elementos que son fundamentales para tener una base sólida: política, jurídica, social y cultural», y ha añadido «Y desde el Ayuntamiento haremos lo que haga falta para defender los derechos humanos desde la vertiente política pero también jurídica».
Font ha sido clara para denunciar la presencia de VOX en el hemiciclo de Terrassa, y ha afirmado que documentales como el de «