MónTerrassa
«África activa», campaña para acercar la diversidad y activismo en Terrassa

Nueva campaña para acercar la diversidad y el activismo de todas las entidades de Terrassa que trabajan con proyectos de cooperación en África. Bajo el lema «África activa», del 14 al 28 de octubre, la ciudad acogerá varias actividades que buscan «compartir experiencias vinculadas en el activismo social, cultural y económico en diferentes países del continente». Es la segunda edición de esta campaña, que en 2021 se centró en el empoderamiento de las mujeres y su capacidad emprendedora y creativa.

Participan una docena de entidades terrasenses que llevan a cabo proyectos de cooperación internacional. Durante estas dos semanas se podrá disfrutar de iniciativas culturales, lúdicas, gastronómicas o sociales. Desde la proyección de una película rodada por una directora marroquí; una mesa redonda (con participación de tres activistas en ámbitos diversos como la cultura, la gastronomía y el trabajo en red entre Europa y África); una obra de teatro de una directora nigeriana protagonizada por una activo de origen keniano; a una exposición e itinerario que mostrará varios proyectos en las bibliotecas municipales de la ciudad.

Todos los actos son gratuitos y abiertos a toda la ciudadanía (con la única excepción de la obra de teatro, que es para mayores de 16 años).

Doce entidades de Terrassa unidas por África

La campaña es impulsada desde doce entidades de la ciudad que trabajan en proyectos solidarios y de cooperación internacional en África como son: ACAU, Alba, Amics dels Infants del Marroc-IMA, Associació Demé, Església Unida de Terrassa, Fundació Camins Escola Pia, Microcrèdits Solidaris, Ocularis, Fundació Pau i Solidaritat, Petits Detalls, Thiol Ak Mbatar y World Vision. Y, además, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Terrassa y de la Diputació de Barcelona.

«África activa» quiere mostrar la «diversidad y la capacidad de activismo en positivo» de un continente que todavía tiene que luchar contra prejuicios y estigmas, así como el hecho que África no representa una sola cultura, y que es una suma de culturas, de personas y de vínculos en positivo en un mundo cambiante.

Comparteix

Icona de pantalla completa