MónTerrassa
Adiós a la Rambleta que hemos conocido toda la vida

La Rambleta que conocemos hoy en día tiene los días contados. Este jueves el Ayuntamiento de Terrassa ha presentado el proyecto de transformación de la Rambleta del Pare Alegre. El acto ha contado con la presencia del teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Xavier Cardona; el arquitecto de Darq Arquitectos, Jordi Comas; el responsable de la promotora Sueña Singular Hombres, Francisco de Andrés Sales; y el director-gerente de la Fundación Vallparadís, Ramon Ramells.

Durante su intervención Xavier Cardona ha destacado que «hoy es un día muy importante para Terrassa» y ha afirmado que este proyecto «cambiará totalmente» la Rambleta del Pare Alegre. Estas obras de transformación, que contarán con inversión privada, quieren cambiar totalmente la entrada sur de la ciudad, una de las vías principales de llegada de los conductores que vienen de la autopista C-58 y la C-16. «Queremos crear una nueva entrada a Terrassa más atractiva y moderna, que busca fomentar el crecimiento económico y sostenible con nuevas zonas verdes y más espacios por peatones que contribuirá a dignificar la entrada sur de nuestra ciudad», ha destacado Carmona.

Presentación del proyecto de transformación de la Rambleta del Pare Alegre | Oriol Manrique

Este nuevo proyecto de la Rambleta prevé la construcción de diferentes equipaciones y espacios que cambiarán totalmente esta entrada en la ciudad. Uno de los cambios más significativos será la creación de una rotonda en el cruce de la Rambleta del Pare Alegre y la calle del Tren de Baix con la calle de Navas de Tolosa. Según ha explicado el teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, esta nueva glorieta, que incorporará la circulación del tráfico de bicicletas a su alrededor, quiere acontecer un punto claro de separación entre la zona urbana e interurbana de la ciudad. Además, Carmona ha remarcado que el objetivo de este nuevo elemento es «conseguir reducir el tráfico de de las calles Arquimedes y Galileu» y «hacer mejoras en la movilidad de la zona».

Tres edificios de viviendas y una nueva residencia para la gente mayor

A pesar de que la rotonda será uno de los principales puntos de transformación de la Rambleta, este proyecto presentado hoy también prevé la construcción otros elementos que acontecerán un gran cambio para el entrada sur de la ciudad. Por un lado, se crearán tres nuevos edificios que acogerán un total de 91 viviendas, de los cuales un 40% serán de vivienda social.

Por su parte, el arquitecto Jordi Comas ha remarcado que estos tres edificios representarán el 45% del techo total del proyecto y estarán acompañados de una zona comercial formada por 2 grandes locales. Otros aspectos relevantes de estos nuevos edificios será la creación de espacios naturales y exteriores «de calidad». En este aspecto, Comas ha remarcado que en la elaboración de este proyecto han tenido en cuenta que todas las viviendas tuvieran espacios al aire libre y terrazas. «De este modo queremos naturalizar la zona y que los edificios sean más amables y humanos», ha añadido el arquitecto de Darq Arquitectos.

El otro gran elemento que se construirá con la transformación de la Rambleta del Padre Alegre será una nueva residencia para la gente mayor, que será impulsada por MutuaTerrassa. Ramon Ramells, de la Fundación Vallparadís MutuaTerrassa, ha destacado que este nuevo centro permitirá incorporó entre 120 y 150 plazas de residentes, un servicio que Ramos asegura que será muy necesario a futuro. «Se espera que en los próximos 15 años, la población susceptible de necesitar una residencia crezca un 50% en Terrassa», ha explicado. En este sentido, este nuevo centro quiere responder a esta previsión y «permitirá cubrir esta necesidad», explica el representante de Fundación Vallparadís.

Presentación del proyecto de transformación de la Rambleta del Padre Alegre | Oriol Manrique

Las obras podrían empezar entre finales de año y principios del 2025

En cuanto al inicio de esta transformación de la Rambleta, desde el Ayuntamiento explican que actualmente no hay un calendario fijado y, por lo tanto, no tienen una fecha de inicio oficial. Aun así, el arquitecto Jordi Comas ha remarcado que el proyecto básico ya está redactado y que desde medios de junio ya están trabajando en el documento definitivo para empezar los trámites de licencia de obras.

Así pues, Comas cruz posible que las obras se inicien entre finales de año y principios del 2025. En cuanto al plazo de ejecución, el arquitecto de Darq Arquitectos ha subrayado que «es un punto importante para la ciudad y no se podrá trabajar con total libertado», un condicionante que asegura que podría alargar los trabajos durante más de 30 meses. «Hay unas implicaciones de movilidad que condicionarán el desarrollo. Además, no podemos bloquear todo el paso y haremos todo el posible para que las interferencias sean mínimas por los vecinos», ha justificado Jordi Comas.

Comparteix

Icona de pantalla completa