El mosquito tigre vuelve a Terrassa, y su presencia hace estar a los ciudadanos con los ojos muy abiertos para prevenir sus picaduras. Este año, el Ayuntamiento ha avanzado la campaña informativa sobre la prevención y control de este insecto, sobre todo teniendo en cuenta que este año se prevé un verano especialmente caluroso. El Consistorio aumentará, a partir de este mes de mayo, los consejos y las recomendaciones para evitar su proliferación. Empezará con una charla el próximo martes, día 7 de mayo, a las 18.30 h al Casal Cívico de Can Gonteres, de la mano de un experto del Servicio de Control de Mosquitos del Baix Llobregat.
La charla se centrará en las medidas preventivas útiles para prevenir la proliferación de mosquitos, que son comunes y sirven tanto por el mosquito tigre como también por el mosquito común. Una de las conclusiones del estudio sobre mosquitos que hizo el Ayuntamiento a las urbanizaciones de Can Palet de Vista Alegre, Can Gonteres y Les Fonts, en colaboración con el Servicio de Control de mosquitos del Consell Comarcal del Baix Llobregat, determinó que los focos de cría se reparten entre la vía pública y las propiedades privadas.
Por lo tanto, es importante remarcar que la responsabilidad en cuanto a las medidas preventivas es compartida, y se recomienda mantener las fincas limpias sin recipientes que acumulen agua y, también, en los huertos, donde se aconseja no acumular agua de riego en depósitos o bidones destapados.
Recomendaciones por la prevención y control del mosquito tigre
Algunas de las recomendaciones para evitar la proliferación del insecto son:
• Vaciar y poner bajo cubierto los objetos en los cuales se pueda acumular agua (jarrones, cubos, platos de animales domésticos, platos bajo los testos…) y evitar su inundación. En el caso de elementos fijos, hay que eliminar cualquier acumul de agua.
• En recipientes destapados (por ejemplo, los abrevaderos de los animales) hace falta que el agua se renueve dos veces por semana como mínimo.
• Los canales de recolección de aguas de los tejados y las alcantarillas de los patios tienen que estar limpios de restos vegetales y con buen funcionamiento.
• Mantener en condiciones higiénico-sanitarias óptimas las piscinas y balsas.
Proyecto Mosquito Alert
Las personas que detecten posibles puntos de cría pueden contactar con el servicio de Protección de la Salud, del servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento. Además, también pueden compartir sus observaciones a través de la App Mosquito Alert, que se puede descargar clicando en este enlace.
La App Mosquito Alert se trata de un proyecto de ciencia ciudadana que tiene por objetivo «luchar contra la expansión de mosquitos invasores y transmisores de enfermedades infecciosas que están o bien reemergiendo o bien apareciendo por primera vez a Europa», informan en un comunicado. Es «sin ánimo de lucro, coordinado por diferentes centros de investigación públicos, que ha estado efectivo para mejorar la vigilancia y detección preventiva de especies invasoras, como el mosquito tigre».
Está coordinado por el Centro de Estudios Avanzados de Blanes, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat Pompeu Fabra, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales, y la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados.
El Ayuntamiento de Terrassa participa desde hace más de siete años, puesto que es «una manera de mejorar el seguimiento, estudio y control del mosquito tigre y del mosquito de la fiebre amarilla».
Como funciona la App Mosquito Alert?
En caso de detectar algún ejemplar o puntos de agua estancada, solo hace falta que las personas hagan una fotografía y lo envíen a través de la aplicación móvil a esta plataforma de alerta ciudadana que investiga y controla la expansión de estos insectos. Los datos generados son útiles por la ciencia, puesto que permiten estudiar la distribución geográfica y su estacionalidad durante todo el año.