MónTerrassa
Actividades y charlas en Terrassa por el Día Mundial del Autismo

Terrassa conmemorará el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra el 2 de abril, con un programa de actividades abiertas a toda la ciudadanía. Esta jornada, organizada por el Ayuntamiento de Terrassa a través del Servicio de Capacidades Diversas, tiene como objetivo sensibilizar y crear conciencia sobre el autismo y las múltiples barreras que enfrentan las personas con este diagnóstico, así como promover las adaptaciones del entorno necesarias para facilitar su inclusión y participación social.

El acto central se celebrará a las 5 de la tarde (17:00 horas) en la Biblioteca Central de Terrassa. Este tratará sobre los intereses restringidos en el autismo con la ponencia marco ‘Los intereses restringidos en el autismo. Comprenderlos para gestionarlos’, a cargo del maestro de Educación Especial y Psicopedagogo, especializado en autismo, Víctor Ade. La jornada contará también con la bienvenida institucional por parte de la teniente de alcalde y regidora de Capacidades Diversas y Accesibilidad, Meritxell Lluís; y la lectura del manifiesto a cargo de representantes de LaFACT y Prodis. Posteriormente, se podrá participar en una serie de exposiciones y talleres basados en intereses restringidos, así como asistir a la sesión de cuentacuentos ‘Amor blau’, dinamizada por la autora Anna Isasa.

El mismo día se iluminará la fachada del Ayuntamiento de Terrassa y del monumento de la Mujer de color azul para dar visibilidad a la efeméride y posicionar la ciudad al lado de las personas con autismo y sus cuidadores.

La importancia de visibilizar a las personas con autismo

El autismo aglutina varios trastornos caracterizados por afectaciones en la socialización, la comunicación y la manera de actuar de las personas que forman parte de él, englobando personas con dificultades para relacionarse socialmente, comunicarse, seguir patrones de conducta repetitivos y adaptarse a situaciones que implican imaginación social.

En este sentido, la teniente de alcalde y regidora de Capacidades Diversas y Accesibilidad, Meritxell Lluís, afirma que «la visibilización es fundamental para posicionar a las personas con autismo en la sociedad, no solo para comprender el trastorno, sino para hacer frente a sus necesidades y actuar en consecuencia». Además, añade que «gracias a la participación activa de las entidades que conforman la Comisión TEA de la Mesa Local de Capacidades Diversas y Accesibilidad podemos hacer extensivo este programa de actividades abierto a toda la ciudadanía para informar y sensibilizar sobre el TEA».

Comparteix

Icona de pantalla completa