MónTerrassa
Acción en Ca n’Anglada para evitar que el barrio se quede descolgado

La fase piloto del plano ‘Barrios con futuro’ beneficiará Terrassa. Hay que recordar que fue aprobado por el Gobierno el octubre pasado y que pretende intervenir con políticas sociales y urbanas en zonas del territorio consideradas de especial complejidad. Entre estas, hay Ca n’Anglada, en la capital del Vallès Occidental. «Todos tenemos identificadas partes de nuestro país que se quedan descolgadas, al margen, y donde el riesgo de fractura es absolutamente relevante», ha afirmado el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano.

El objetivo es revertir la «pobreza severa» y actuar a lugares donde gran parte de la población se encuentra en situación irregular o sin recursos y que también presentan riesgo de degradación urbanística, carencia de espacios verdes de calidad y una elevada contaminación.

Se quiere revertir la pobreza crónica

El proyecto diseñado por Derechos Sociales busca generar «capital social» para revertir la pobreza crónica y, consecuentemente, provocar una mejora de las condiciones de vida de la población que permita disminuir «el éxodo de barrio» por razones socioeconómicas.

Los barrios se han escogido de acuerdo con criterios cuantitativos -con indicadores como por ejemplo población migrante con renta baja-mediana, población con estudios bajos, jóvenes sin estudios, población ocupada, renta mediana por persona y trabajo de baja calificación- y cualitativos basados en la capacidad de respuesta del territorio tanto desde el ámbito institucional como desde la acción comunitaria.

Para revertir los indicadores socioeconómicos, cada una de las áreas identificadas tendrá que diseñar por consenso una estrategia de intervención que priorice las necesidades sociales más importantes a atender. Las acciones concretas se decidirán desde el territorio, pero partirán de unos ejes comunes: la mejora de los espacios de sociabilidad, como por ejemplo las equipaciones, los espacios públicos o la organización vecinal; y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos. En tercer lugar, se trabajará para fomentar la igualdad de oportunidades, sobre todo en cuanto a la infancia y la adolescencia.

Comparteix

Icona de pantalla completa