A partir de hoy, sábado 13 de mayo, se abre el plazo de inscripción a los casales de verano que organizan las entidades de ocio de Terrassa con apoyo municipal. En total, 15 entidades realizarán 36 casales que ofrecerán más de 2.300 plazas. Estos casales entran dentro del marco del programa +Estiu, donde también se incluirán otras actividades con contenido educativo. Para formalizar las inscripciones, las familias se tienen que dirigir directamente a la entidad organizadora del casal escogido. El casal y los datos de contacta se puede consultar clicando en este enlace.
La mayoría de los casales empezarán el 26 de junio, primer lunes de las vacaciones escolares, y durarán entre tres y cinco semanas. Otros casales empezarán el 31 de julio, el 7 de agosto o el 21 de agosto y durarán entre dos y cinco semanas. El 1 de septiembre, último viernes antes del inicio de curso, finalizarán los últimos casales. Todos los casales ofrecerán como mínimo cinco horas de actividad, ya sea en horario por la mañana o mañana y tarde, y todos ofrecerán comedor opcional.
Más de 300 plazas para personas con diversidad funcional o necesidades especiales
El Ayuntamiento cuenta con un sistema de ayudas económicas a través de los Servicios Sociales y con diferentes mecanismos de inclusión de personas con necesidades educativas especiales, con el objetivo de garantizar el acceso de todos los niños a los casales. En este sentido, los Servicios Sociales otorgan ayudas «que pueden cubrir parte o la totalidad del coste de los casales y/o del servicio de comedor», informan.
Por otro lado, el Consistorio informa que habrá cuatro casales dedicados específicamente a niños y jóvenes con diversidad funcional (dos en julio y dos más en agosto) con un total de 170 plazas. Además, se reservarán 158 plazas para personas con necesidades educativas especiales al resto de casales. Así pues, habrá un total de 328 plazas destinadas a personas con diversidad funcional o necesidades educativas especiales.
Los 36 casales de este año han elegido un centro de interés común: los «Extraterrestres». A partir de este tema del imaginario infantil, las actividades organizadas por cada una de las entidades girarán alrededor de la educación ambiental y la sensibilización sobre el cambio climático, «trabajando una visión crítica de la sociedad y avanzando en el conocimiento y la comprensión del entorno», concluye el Ayuntamiento.