MónTerrassa
320 años exactos de la caída de un meteorito en Terrassa

Las historias del universo siempre agradan. No sabemos, no saben los científicos, si es infinito. Pero lo conocen bastante bien. Saben que tiene 13.800 millones de años. Y tienen bien estudiados algunos elementos que lo forman, como los meteoritos. No olvidemos que uno de ellos impactó sobre el Golfo de México y acabó con los dinosaurios.

Un hecho relevante en un día destacado. Un meteorito procedente de un asteroide situado entre Marte y Júpiter impactó sobre la entonces villa de Terrassa (sería proclamada ciudad en 1877). Y fue en un día de Navidad de 1704. Hace, por tanto, 320 años de aquel evento que impactó a los habitantes de aquel pueblo del Vallés Occidental. Décadas más tarde se han hecho estudios y ahora de aquel meteorito se sabe casi todo, e incluso quién lo tiene y cuáles fueron sus peripecias. Y no ha estado exento de polémica. Para hacer que en todo el mundo fuera más conocido en algunos ámbitos se le ha bautizado como el Meteorito de Barcelona, ciudad que se lo apropió.

Un meteorito famoso que ha dado mucho de sí

Pero está claro que fue, es y será, el Meteorito de Terrassa. De este fenómeno se ha hablado mucho. Y desde Món Terrassa hemos recogido todas las noticias habidas y por haber. Hoy os hacemos un repaso con todas las que hemos publicado en los últimos seis años. Para conocer mejor la historia de una piedra que cayó del espacio, dónde impactó, de qué está hecha, y otras historias. Una historia de Navidad de la que Terrassa fue protagonista.

El meteorito que en Navidad de 1704 se estrelló en Terrassa es un primer apunte, que se puede complementar con un artículo de Joaquim Verdaguer. Hemos recogido Testimonios de la caída del Meteorito, y también hemos recordado que algunos fragmentos se encontraron en un bote de vidrio.

Representaciones del meteorito de Terrassa
Els meteorits

Más meteoritos

Tres bolas de fuego cruzaron el cielo de la Península. Se llaman bólidos, fragmentos de roca que llegan del espacio y se queman al entrar en la atmósfera y ofrecen una imagen espectacular de colores. Un bólido es un meteoro muy brillante con una masa de más de 10 gramos. Dos se vieron desde Andalucía y se pudieron grabar desde varios centros astronómicos situados en Almería, Granada y Sevilla y uno desde Cataluña, concretamente desde Sant Quirze del Vallès.

Una estrella fugaz, un meteorito, un bólido, ¿un objeto luminoso no identificado? La verdad es que hacia las once y cuarto de la noche del 23 de julio de 2023 se divisó una bola de fuego, con cola, en Terrassa y en muchos otros lugares de Cataluña. En la capital egarense siguió una trayectoria del sureste hacia el noreste.

Comparteix

Icona de pantalla completa