Un año cálido y muy lluvioso en Terrassa, con 948 litros por metro cuadrado recogidos. Así se puede resumir el 2024 si hablamos de meteorología, y se puede extrapolar a Cataluña. Es la conclusión que extrae Ramon Navarro. El fotógrafo y meteorólogo de Món Terrassa es el responsable de la estación de control situada en la plaza de l’Aigua, en el sector norte del municipio. La cantidad de agua caída ha sido un 40 por ciento superior a la media, que es de 650 litros por metro cuadrado.

Vuelve a ser adecuado recordar la canción de Raimon:
En mi país la lluvia no sabe llover
O llueve poco o llueve demasiado
Si llueve poco es la sequía
Si llueve demasiado es la catástrofe
La lluvia no ha hecho daño en Terrassa, y ni se ha acercado a lo que ocurrió en Valencia con la Dana, pero hemos vivido grandes tormentas. Destacan las cifras de octubre y abril, y que en cinco meses se superaron los 100 litros. Las alertas de peligro por intensidad se repitieron en varias ocasiones, con momentos en los que se activó el Plan de Emergencias Municipal.
A finales de abril, parte del techo del pabellón de Can Jofresa se derrumbó y hubo inundaciones. Puedes ver imágenes aquí.

La lluvia torrencial llegó a Terrassa en pleno sábado de Fiesta Mayor. Hacia las diez de la mañana empezaron a caer cuatro gotas. Y poco a poco se fue animando, con relámpagos y truenos, hacia las once. La tormenta duró unos 20-25 minutos, pero en algunos barrios fue espectacular. Un ejemplo fue la avenida de Joaquim de Sagrera, que quedó llena de agua y no se podía circular. Si quieres ver algunas fotografías, haz clic aquí.
La Dana dejó el doble de emisiones eléctricas que una tormenta fuerte. La gota fría dejó Terrassa cerrada y bloqueada. El Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) emitió un Aviso de Peligro por Tiempo Violento, con granizo de diámetro superior a los 2 centímetros, ráfagas de viento de 25 metros por segundo y posibilidad de reventones y/o tornados o mangas. Al final, se registraron entre 37 y 50 litros de agua por metro cuadrado. El servicio de trenes de Rodalies de Catalunya se detuvo. Protección Civil de la Generalitat pidió dejar a los niños en las escuelas mientras estuviera activada la situación de riesgo. Y también se detuvo la actividad académica en la UB, la UAB, la UPF y la UPC. El día 11 se alertó de una segunda Dana.
El 17 de octubre la precipitación fue acompañada de fenómenos de tiempo violento como el tornado que afectó una zona forestal dentro de los límites del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, en el término municipal de Mura (el Bages). La situación de lluvia abundante iniciada a finales de octubre se extendió hasta el 8 de noviembre, convirtiéndose en las dos semanas de lluvia más abundantes desde enero de 2020 en Cataluña
Los años de las sequías
El 2023 fue un año nefasto para Terrassa en cuanto a la lluvia. La ciudad cerraba un año de sequía, y ya eran tres consecutivos. Se registraron aproximadamente unos 400 mm de lluvia acumulada de media. Esto significaba un 60% menos de lo que habitualmente tocaría. Pero aún fue peor el 2022 y 2021, cuando llovió tan solo entre el 40% y 50% de lo que sería normal.

Los datos de 2024

Estación de Terrassa Plaza de l’Aigua (ESCAT0800000008225C). Ramon Navarro
Altitud sobre el nivel del mar (metros): 325
Latitud 41o 34′ 21» N – Longitud 02o 01′ 17» E
Año 2024