El Vallès Occidental recibió más de 200.000 turistas durante los meses de junio, julio y agosto de este año, con una ocupación mediana por encima del 75%, según un informe del Consell Comarcal del Vallès Occidental. Esta cifra supone una ligera reducción de la demanda, con una bajada en el número de turistas y de pernoctaciones respecto del mismo periodo del año 2022. Aun así, el informe resalta la relevancia de esta cifra, puesto que la comarca no acostumbra a ser un destino turístico de verano.
Según el informe, la comarca registra un 75,7% de ocupación mediana de las plazas ofrecidas a los alojamientos turísticos durante los tres meses de verano, similar al conjunto del entorno de Barcelona. Esta cifra es más de 4 puntos inferior de la registrada durante el mismo periodo del año anterior (80,1%). Aun así, la proporción de este año supera la del verano pre-pandemia de 2019 (71,8%).
En concreto, el mes de agosto es el que registró una tasa de ocupación más elevada durante el verano de 2023 (77,5%). Los meses de junio y julio disminuyeron en más de 6 puntos respecto de un año atrás, mientras que el de agosto mantuvo una proporción similar. Si lo comparamos con las cifras de antes de la pandemia, el mes de julio es el único que registra una tasa inferior, puesto que el junio y, especialmente, el agosto presentan valores superiores.
La mayoría de turistas extranjeros en la comarca son franceses
Del total de más de 200.000 turistas que visitaron la comarca, alrededor de un 45% fueron de procedencia extranjera. La cifra cae un 5% respecto del año anterior. Esta reducción se produjo durante los meses de junio y, especialmente, agosto; pero en julio hubo alrededor de las 13 mil personas extranjeras más.
Los países de procedencia de donde se recibieron más personas durante el verano de 2023 son del continente europeo, con Francia como principal origen de turistas (11,8%, con un total de 24.175); seguido del Reino Unido (6,2% del total y 12.723) y de Italia (5,1%; 10.456). A pesar de que Francia continúa siendo lo principal mercado de procedencia, ha perdido peso relativo respecto del año anterior, con una reducción del 20,9% en el número de turistas.