MónTerrassa
Rellinars, víctima de un clan itinerante especializado en robos a casas

Rellinars ha sido uno de los municipios donde ha actuado un clan itinerante especializado en robos a casas. El grupo criminal, integrado por cinco hombres y tres mujeres de edades de entre 25 a 36 años, ha sido desmantelado en un operativo conjunto entre Mossos d’Esquadra y Policía Nacional.

Todos los detenidos tienen numerosos antecedentes, con un amplio historial delictivo en Chile, y configuraban una célula desplazada fuera de su país para cometer una campaña delictiva y volver a su país para así adquirir un mayor estatus dentro de su entorno criminal.

Se los atribuyen un mínimo de 27 robos, 23 robos con fuerza en el interior de casas de urbanizaciones situadas en varias localidades catalanas, entre ellas en el pequeño municipio vallesano, y 4 robos a Santander. Además de una tentativa en una casa de Bilbao. Así actuaron a poblaciones de comarcas de todo Catalunya: Bages (Sant Fruitós de Bages, Navarcles, Sant Salvador de Guardiola y El Pont de Vilomara), Anoia (La Pobla de Claramunt, Igualada, Piera, Masquefa), Berguedà (Gironella), Solsonès (Solsona), Urgell (Agramunt), Pla d’Urgell (Ivars d’Urgell), Pla de l’Estany (Banyoles), Baix Llobregat (Collbató, Corbera de Llobregat), Conca de Barberà (Santa Coloma de Queralt), Alt Penedès (Plana de las Torres), el Lluçanès (Prats de Lluçanès), Vallès Occidental (Palau de Solità y Plegamans, Rellinars).

Modus operandi y que buscaban los ladrones

La investigación se inició a principios de este 2023 cuando se detectó una alta actividad de una banda dedicada a robos a domicilios. A pesar de que los primeros robos con fuerza se focalizaron en la ciudad de Santander, se siguió la pista hasta Catalunya, donde la banda tenía su sede operativa. Fue así como los investigadores de la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra unieron la investigación que estaban llevando en paralelo, y posteriormente, al determinar la nacionalidad de los autores, pidieron la colaboración del agregado policial de la Policía de Investigaciones de Chile.

El modus operandi era siempre el mismo: se desplazaban con coches de alquiler a urbanizaciones, señalaban las casas más aisladas y se fijaban el objetivo. Una vez escogida analizaban las diversas formas de acceso y las medidas de seguridad (cámaras, perros, vecinos próximos, rutinas de los ocupantes…). Las mujeres eran las encargadas de estas tareas de control y vigilancia mientras que los hombres cometían el robo. Utilizaban el método del escalamiento o con el uso de palanca para fracturar las puertas o ventanas. Siempre realizaron los asaltos en las franjas horarias del mediodía.

Ya dentro del domicilio, su objetivo era siempre buscar joyas, dinero en efectivo, electrodomésticos y dispositivos electrónicos. Acostumbraban a llevar gorra para dificultar su identificación y uno de los ladrones llevaba una mochila para llevarse todos los objetos sustraídos.

Un robo frustrado en el Bages acelera las detenciones

Agentes de los Mossos y Policía Nacional empezaron el seguimiento de los integrantes del grupo organizado. Esto permitió la detención in fraganti de tres de los ladrones después de haber entrado a robar en dos casas unifamiliares de Sant Fruitós de Bages. Durante la detención uno de los integrantes se dio a la fuga y se lo detuvo después de un seguimiento a pie campo a través.

Después de esta detención se continuó con la explotación de la investigación. Y fue así como el 24 de mayo se llevaron a cabo entradas y cacheo en seis domicilios de los investigados en las poblaciones de Blanes, Barcelona, Badalona y Hospitalet de Llobregat. Durante las entradas se intervinieron varios objetos y documentación que relacionaba los investigados con los robos y se detuvieron a tres integrantes más del grupo. El detenidos pasaron a disposición judicial y el juez decretó su ingreso a prisión para siete de los arrestados. Durante la investigación los agentes han podido determinar que el grupo había enviado cerca de 50.000 euros a Chile.

Comparteix

Icona de pantalla completa