Tres mujeres de Terrassa participarán en la acampada por Gaza en Bruselas. Ellas son Mercè Gòmez Llobregat, Carla Benzano Matto y Elena Jaime Ortea. Las tres son miembros activas del Casal de la Dona, entidad que se ha mostrado desde el principio al lado del pueblo palestino. «Como colectivo feminista, queremos participar de esta acción frente a la Unión Europea-Comisión y Parlamento para reclamar, de manera urgente, una serie de medidas para poner fin a este genocidio», ha recalcado Gòmez.
Además de estar presentes en las diferentes convocatorias organizadas en nuestra ciudad, las tres egarenques -en representación de todo el Casal de la Dona de Terrassa- han decidido dar un paso más y salir de casa para ir a reivindicar una acción que consideran necesaria y de gran impacto visual.
Se trata de una acampada exclusivamente para mujeres, que será de carácter «autogestionado y no violento» y que se instalará en la capital de Bélgica desde el viernes día 10 al domingo día 19 de octubre. Está previsto el despliegue de unas cuarenta tiendas con una capacidad de acogida de cerca de 100 personas. El sábado día 18, se pondrá el punto final con una gran acción simbólica que consistirá en una cadena humana, «Abrazo al Parlamento», y una concentración en la plaza de Luxemburgo.
Esta iniciativa ha sido impulsada por la Liga internacional de mujeres por la paz y la libertad y Mujeres de Negro, dos entidades que se califican de «no gubernamentales, feministas y pacifistas», la primera, nacida en La Haya en 1915 y con delegación en el Estado español, y la segunda, un movimiento nacido en Israel en 1988 por la activista Hagar Rublev.
Alto al fuego y fin de la ocupación
Según han explicado las participantes en la Acampada, desde las entidades organizadoras se ha pedido que se actúe «para garantizar la ayuda humanitaria constante y suficiente, gestionada desde Naciones Unidas, a la población de Gaza, siguiendo los principios del Derecho Internacional Humanitario». En este sentido, las participantes en la acción tienen como misión insistir en presionar a las instituciones europeas para que «fuerzen a Israel a un alto el fuego permanente y al fin de la ocupación», y al mismo tiempo, que «los rehenes sean devueltos a casa y los presos palestinos liberados».
Paralelamente, también se pedirá la suspensión del acuerdo de asociación con el estado de Israel, por la «vulneración de la cláusula de respeto a los derechos humanos», y que se establezca «de forma inmediata un embargo a la compra y venta de armas a Israel». Las impulsoras de la acampada pondrán especialmente el foco en las mujeres y los niños que sufren la guerra, y reclaman a la ciudadanía «salir del espacio de confort y alzar la voz por la defensa de los derechos humanos y la legislación internacional».