MónTerrassa
Terrassa ya prepara la II Marcha Republicana

Terrassa ya prepara la II Marcha Republicana Estatal. Este jueves, día 6 de febrero, el grupo de Republicanxs de Terrassa ha presentado el gran encuentro que tendrá lugar el próximo día 15 de junio en Madrid. Organizada por una coordinadora que reúne decenas de asociaciones y movimientos sociales, además de partidos políticos, la jornada se desarrollará bajo el nombre de «Fins que marxin». Para dar a conocer más detalles sobre su funcionamiento y cuáles son los objetivos, el grupo egarense ha convocado para el día 12 de febrero, a las seis de la tarde, en el CC Montserrat Roig, un encuentro preparatorio abierto a todo el mundo.

El objetivo que Republicanxs per Terrassa se ha propuesto es llenar un autobús. Pero necesitarán la ayuda de las entidades y agentes sociopolíticos. Y por eso desde hoy iniciarán una ronda de contactos con todos los grupos de izquierda que se autodenominan republicanos, y con organizaciones sindicales y sociales para que se sumen a esta iniciativa y les ayuden a hacer llegar toda la información a sus afiliados y simpatizantes.

«Queremos dejar claro que esta no es una lucha que debe hacer sola la ciudadanía, también deben involucrarse los cargos públicos. No queremos que sea una movilización ciudadana, sino sociopolítica», han subrayado. Diversas columnas venidas de todo el Estado convergerán en Madrid con un mismo objetivo: «queremos hacer caer la monarquía, porque no solo es anacrónica sino que supone un gran gasto de fondos públicos. Los reyes ya no pertenecen al siglo XXI», han sentenciado.

Republicanxs per Terrassa ganó visibilidad cuando en el año 2022 organizaron una consulta popular donde la ciudadanía podía escoger si quería República o Monarquía. Aquel sábado, 14 de mayo, se recogieron 2.170 votos emitidos, de los cuales la gran mayoría (más de 2.000) fueron para la República. El año pasado, la plataforma también estuvo presente en la I Marcha Republicana del Estado, con una representación terrassense en la capital española.

Repúblicanxs de Terrassa ha presentado la II Marcha Republicana Estatal en Madrid, que tendrá lugar el día 15 de junio | Lucia Rivera

Manifiesto íntegro de la II Marcha Republicana

El 19 de junio de 2014 fue proclamado rey Felipe de Borbón. La monarquía protagonizó, en aquel momento, un ceremonial de coronación inédito, que sirvió para apartar, como rey emérito en un retiro dorado, a su padre Juan Carlos I, justo cuando comenzábamos a conocer la punta del iceberg de su carrusel de corrupción.

Cada mes de junio, hasta que los Borbones se vayan, saldremos a las calles. Porque las personas que apoyamos la Marcha Republicana nos declaramos defensoras de la democracia como sinónimo de gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Tenemos firmes convicciones en defensa de la libertad, en la capacidad de los seres humanos para autogobernarnos sin ningún tipo de discriminación. Creemos firmemente en la igualdad ante la ley de todas las personas. Creemos que aquellas personas que ejercen responsabilidades en el Estado deben ser responsables ante la soberanía popular. Esta concepción democrática es totalmente incompatible con el principio de irresponsabilidad e inviolabilidad recogido en la actual Constitución Española.

La monarquía representa la corrupción sistemática no como un caso aislado, sino como la característica que ha definido la relación histórica de la Casa de los Borbones con el Estado. La monarquía simboliza también la institución patriarcal por excelencia en la que se transmite el poder por herencia y además, se constitucionaliza la prevalencia de los hombres sobre las mujeres, en contra del principio más elemental de igualdad entre las personas.

La monarquía choca con la democracia porque niega la capacidad del pueblo para dirigir el Estado. El poder monárquico no es solo el rey y su familia, es también una minoría privilegiada, la oligarquía, que manda sin presentarse a las elecciones, que se atrinchera en los aparatos del Estado y en los consejos de administración de grandes empresas y no acepta la soberanía popular. La contradicción es muy clara entre monarquía y democracia. Ante la decadencia de la monarquía, la democracia abrirá el paso a la república del siglo XXI.

Monarquía no, democracia sí.
Felipe VI, el último.

Comparteix

Icona de pantalla completa