Terrassa recuerda la Riada del 62 reivindicando la dignidad de las víctimas por encima de una sombra y silencio que parece que se ha impuesto a lo largo de todos estos años. La ciudad se prepara para celebrar este 25 de septiembre próximo un doble acto, político y ciudadano, con el objetivo de rendir homenaje a todas aquellas personas que perdieron la vida, quedaron heridas o desaparecieron víctimas de las inundaciones sufridas aquel otoño de ahora hace justamente 62 años. Miércoles tendrá lugar el primer Pleno de la Dignidad, donde el gobierno municipal presentará una propuesta de resolución de carácter extraordinario para conmemorar aquellos trágicos hechos, pero, sobre todo, para «poner toda la luz posible sobre la mayor catástrofe natural que ha sufrido nuestro país».
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; acompañado de la regidora de Rieras, Patrícia Reche; y de Ana Martínez, presidenta de la asociación Niños Desaparecidos de la Riada de 1962; ha sido el encargado de explicar esta convocatoria. El alcalde ha subrayado que «hay muchas verdades que todavía desconocemos, y que habrá que ir investigando paso a paso. Hay muchas zonas de sombra y silencio, algunas que serán difíciles de aclarar, pero haremos todo el posible, y durante todo el tiempo que haga falta, para construir el relato verdadero de que pasó, como pasó y porque pasó».
«Hace falta una reparación moral sincera y colectiva»
Terrassa fue la ciudad que más sufrió aquella catastrófica noche del 25 de septiembre, donde se calcula que hubo alrededor de 300 víctimas mortales y centenares de heridos. También, se produjo uno de los episodios más oscuros vinculados al régimen franquista: la desaparición de decenas de niños. Ballart ha recalcado que hay que hacer hincapié en «la dignidad y la investigación de la verdad, para curar unas heridas muy profundas que todavía son presentes en la vida de muchas personas de nuestra ciudad. Hace falta una reparación moral sincera y colectiva». Y por eso, considera que no solo se tiene que hacer un sentido y emotivo homenaje, que se hará, sino también dejar constancia desde la administración de la necesidad de abrir un proceso de revisión de las causas humanas, políticas y económicas de la tragedia.
Después de la intervención inicial donde se expondrá la propuesta municipal, los partidos políticos podrán decir la suya. Justo después, hacia las ocho y media del anochecer (20.30h), tendrá lugar el homenaje ciudadano. Será al atrio del Ayuntamiento, donde se ubicará un libro porque los terrassencs puedan dejar sus mensajes y fotografías en recuerdo de las víctimas y del sufrimiento. El Consistorio quiere que este documento pase por los diferentes distritos. También se habilitará una web donde la ciudadanía podrá hacer llegar sus escritos, que se añadirán al libro. Una actuación musical cerrará el acto.
Jornadas, documentales y líneas de investigación abiertas
Más allá del acto institucional, habrá una jornada con la riera como protagonista. Sábado, 21 de septiembre, se celebrará en la Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) la jornada «
Desde el Ayuntamiento, también se apoya a dos líneas más de investigación que se están llevando a cabo. Por un lado, desde el Centro de Estudios Históricos de Terrassa, que trabajan para establecer un censo real de las víctimas, confrontando documentación y fondos existentes. No es una tarea fácil, es un proceso «lento y complicado, pero es imprescindible determinar y cuantificar cuánta gente murió por la riada y cuánta gente quedó herida».
Por la otra, desde la Asociación Niños Desaparecidos de la Riada de 1962 con el CEHT continúan indagando en busca de nuevas pistas sobre los niños y niñas que desaparecieron, y sobre las posibles adopciones irregulares se produjeron. «Esto pide paciencia y rigor, pero continuamos encima», ha apuntado Ballart. En este sentido, se hace un nuevo llamamiento a todas aquellas personas que fueron testigos directos de la riada que se pongan en contacto con la entidad, para recopilar toda la información que puedan.
Y el sábado 28, Canal Terrassa hará una programación especial sobre las riadas que empezará a las 21:30 h, con la emisión del Pleno y el documental «La Noche en la que el cielo se giró», el especial Somos Aquí «Riadas 50 años» y el reportaje «50 años Riadas 1962».