Dempeus x la Independència ha elegido Terrassa para realizar el acto de presentación del movimiento en el Vallès Occidental. El pasado mes de junio, se presentaba oficialmente en las cocheras de Sants, en Barcelona, una iniciativa ciudadana con la intención de crear una lista independentista de cara a las próximas elecciones al Parlamento. El manifiesto fundacional, firmado por 250 personas, propone “culminar el proceso de independencia de Cataluña ante la inacción de los partidos políticos actuales”. El evento, conducido por Ona Chueca, contó con la presencia de cuatro portavoces del movimiento: Josep Punga (Vallès Occidental), Manel Manzanas (Barcelonès), Josep Lluís Rodríguez (Maresme) y Mariana Muchnik (Osona).
Después de este evento de ámbito nacional, llega el turno para que la agrupación vaya tomando forma y desarrollando su estructura territorial, y por ello, con la intención de impulsar un grupo comarcal en el Vallès Occidental, y también un grupo local en Terrassa, se llevará a cabo esta presentación el próximo martes, día 25 de noviembre, en el Casal Cívic de Sant Pere. El acto tendrá lugar a las siete de la tarde (19h), y contará con la participación de los dos portavoces vallesanos, Josep Punga y Josep Lluís Rodríguez. Ambos serán los encargados de explicar a los asistentes en qué consiste este movimiento y qué pretende Dempeus per la Independència.
En busca de los independentistas desencantados
Desde Dempeus invitan a todos a estar presentes, no solo a los que ya están adheridos al proyecto. «Está abierto a todo el independentismo, pero especialmente a todos aquellos que consideran que los partidos actuales han abandonado la lucha por la independencia, se han rendido al 155 y se sienten cómodos gestionando las migajas del autonomismo», y añaden, «a todos aquellos que se rebelan contra el statu quo actual y que creen que podemos y debemos avanzar de manera clara y con urgencia hacia la independencia, también desde las instituciones».
En Terrassa, Punga y Rodríguez tienen la misión de presentar los objetivos de la nueva entidad y la estrategia para lograrlos. Habrá un turno abierto para escuchar las ideas y propuestas de los asistentes, y se animará a todos los que aún no se hayan adherido al proyecto, a hacerlo. La prioridad es ir tejiendo las líneas estratégicas que debe tener este movimiento de liberación nacional para enfrentar con fuerza los futuros comicios a la Generalitat.


