MónTerrassa
El PSC de Terrassa denuncia la subida del precio de la agua

El Partido Socialista de Terrassa llevará al próximo pleno del Ayuntamiento la subida del precio del agua. Esta mañana, Eva Candela, portavoz del Grupo Municipal Socialista al Ayuntamiento de Terrassa y Javier García, regidor del PSC Terrassa al Ayuntamiento, han presentado en rueda de prensa sus propuestas de resolución de este mes.

Por un lado, los socialistas vuelven a poner sobre la mesa la tarificación del agua, ahora que están empezando a llegar las facturas de los primeros meses del año 2024. “Una vivienda con una sola persona y un consumo de 100 l/pers/día, con las nuevas tarifas, el incremento del precio del consumo de agua es del 176%, o en el caso de una vivienda con dos personas empadronadas, el incremento es del 119%”, ha destacado Javier García.

Javier García, regidor del PSC Terrassa al Ayuntamiento | PSC Terrassa

La modificación de los tramos de consumo y elaborar un Plan de Saneamiento

Así pues, para asegurar un servicio de calidad y con una tarifa razonable, los socialistas pedimos «modificar la ordenanza para crear una nueva estructura de tramos, con un mínimo de cinco». Además, también piden que el Ayuntamiento sea quién asuma el coste de las políticas sociales y de ayudas de TAIGUA y que también pague por su consumo. En este sentido, Javier Garcia ha explicado que “a día de hoy el Ayuntamiento y sus empresas continúan sin pagar ni un euro por el consumo de agua, que se calcula en 682 mil metros cúbicos el año, lo que equivale a casi 700 millones de litros de agua”. “Es incomprensible que uno de los primeros consumidores de agua de toda la ciudad, sino el primero, no pague ni un euro, por eso pidamos la supresión de este artículo de la ordenanza” ha añadido Garcia.

Por otro lado, el PSC también pide en el Ayuntamiento que defina una propuesta por el Plan Integral de Gestión del Sistema de Saneamiento de Terrassa, obligatorio por ciudades de más de 50.000 habitantes según instituciones europeas y españolas. «Esta necesidad nace de la necesidad de mejorar el tratamiento de las aguas residuales, situando el objetivo en el impacto cero», remarcan los socialistas. En este sentido, Eva Candela ha pedido por antes del 30 de octubre de este año «una diagnosis fidedigna del estado actual del sistema de saneamiento de la ciudad, identificación de las medidas necesarias de mantenimiento y renovación de la infraestructura de saneamiento y un cronograma de aplicación de estas medidas».

Comparteix

Icona de pantalla completa