En la sesión del Pleno ordinario del mes de febrero, prevista para el viernes 28, se tomará conocimiento de la renuncia de la número 2 del gobierno municipal y pilar fundamental, Maise Balcells. Actualmente es teniente de alcalde de Servicios Generales y Gobierno Abierto, y concejala de las carteras de Servicios Económicos, Gestión Tributaria, Recaudación, Contratación, Estructura, Despliegue Territorial y Distritos; Servicios Funerarios; Apoyo a la Sindicatura de Greuges; de Educación e Innovación.
Su dimisión, adelantada en exclusiva por Món Terrassa, ha sido por circunstancias personales sobrevenidas, y llega justo después de casi dos años como electa. Su salida ha implicado, forzosamente, una reestructuración del gobierno municipal. De entrada, ha supuesto un «ascenso» para la concejala Laura Rivas, que pasará a ser la teniente de alcalde de Servicios Generales y Gobierno Abierto. Bajo su tutela directa tendrá carteras como Servicios Económicos, Recaudación, Servicios Funerarios, RRHH, Transparencia o Atención Ciudadana. Rivas ya trabajaba en alguna de estas áreas, pero ahora será la máxima responsable. También continúa al frente de Salud. A su servicio tendrá a Alberto Muñoz, que asume además de Deportes -única concejalía que tenía-, la cartera de Estructura, Despliegue Territorial y Distritos y Equipamientos.
El otro gran cambio de este nuevo gabinete es el traspaso de tenencias de alcaldía entre Noel Duque y Patricia Reche. El primero deja el área de Acción Social, Participación y Calidad Democrática -si bien mantendrá la cartera de Servicios Sociales- para irse a Transición Ecológica, haciéndose cargo ahora de Rieras, Medio Ambiente, Sostenibilidad y Energía, Agenda 20230 y Bienestar Animal. Todas ellas son concejalías que el gobierno municipal ha reiterado que son claves en este mandato.
Por otro lado, Reche cambia Transición Ecológica -manteniendo solo Ciclos del Agua- para ir a liderar el área de Acción Social, con las carteras directas de Familias, Bienestar Emocional, Infancia, Adolescencia y Juventud. Y añade una extra: Educación, que hasta ahora tenía Joan Salvador.
Boladeras y Salvador también sufren cambios
Entrando más en detalle, también podemos ver algunos cambios en la letra pequeña. Por ejemplo, Rosa Boladeras deja de ostentar la cartera de Promoción Cultural y Audiovisual, Parc Audiovisual y Terrassa City of Film. Todas estas irán a parar a Joan Salvador, teniente de alcalde de Proyección de la Ciudad, que será también responsable de Turismo, Museo de Terrassa, Universidades y Bibliotecas. También se encargará del apartado «Innovación», que antes iba de la mano de Educación y que ahora se ha disgregado.
También es un cambio sutil, la pérdida de la teniente de alcalde Meritxell Lluís del área de Ocupación, que la cede a su compañera de partido, Montserrat Caupena. En cuanto a la incorporación de la nueva concejala de Tot per Terrassa, Ruth Hibernón, el alcalde Jordi Ballart le ha dado la responsabilidad de las carteras de Protección Civil y Vía Pública -que tenía antes Balcells- y Personas Mayores -que estaba en manos de Rivas-.
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha manifestado que «en este nuevo gabinete se combinan y se ponen en valor una serie de perfiles profesionales y políticos que se complementan con la experiencia, la sensibilidad social, la proximidad y el conocimiento de la ciudad. Terrassa tendrá al frente un equipo cohesionado, de mucha calidad y enfocado a cumplir al máximo los compromisos del Programa de Gobierno y responder con eficacia a los retos que plantea la transformación y mejora de la ciudad, que avanza a un ritmo muy intenso».

En cuanto a concejales de Distrito, el principal cambio es que, con la entrada de Ruth Hibernón, esta pasará a ser la responsable del Distrito 7, en detrimento de Rosa Boladeras.