El Partido Socialista de Cataluña en Terrassa ha celebrado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.134 euros en el mes en catorce pagas, una medida aprobada por el Consejo de Ministros esta semana. Eva Candela, Primera Secretaria de la Federación Vallès y Diputada en el Parlamento de Cataluña; Alba Soldevilla, diputada en el Congreso de los Diputados; y Elena Vila, senadora en el Senado han manifestado su satisfacción con la medida, destacando que es de vital importancia para la igualdad de género en el Estado español.
Según datos aportados por el partido socialista terrassenc en un comunicado, e’estima que la medida beneficie a 2,5 millones de trabajadores en toda España, alrededor de 300.000 ciudadanos en Cataluña y 38.000 en la comarca del Vallès Occidental.
El PSC asegura que la medida refleja su compromiso con la dignificación de las condiciones laborales
Esta subida es «la culminación de seis años de gobiernos del PSOE» y «refleja el compromiso del partido socialista con la justicia social, la dignificación de las condiciones laborales y los ciudadanos», ha afirmado Soldevilla. Vila ha asegurado que «la comparación con el incremento aprobado durante los dos gobiernos de Rajoy es contundente» puesto que «este gobierno ha incrementado el SMI más del triple del que lo hizo el gobierno del PP en dos legislaturas completas».
Por su parte, Candela ha señalado la importancia de esta medida para la igualdad de género en el Estado. «La feminización de la pobreza es una realidad que no podemos ignorar, y la subida del SMI nos hace dar un paso más hacia la igualdad salarial y de género» ha afirmado.

Yolanda Díaz atribuye parte del crecimiento del PIB en el Estado a la subida del SMI
Después de aprobar la medida, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz afirmó que «hoy el Estado español es un país mejor y damos un paso decidido contra la precariedad», recordando que parte del crecimiento del PIB en el Estado se produce precisamente por la subida del salario mínimo. En paralelo, el ejecutivo ha avanzado que adaptará el IRPF al nuevo SMI, una medida que beneficiará 5,2 millones de contribuyentes y ahorrará 1.385 MEUR a las rentas más bajas.
