MónTerrassa
Polígonos, presión fiscal y agilizar trámites, retos del futuro económico

Las cinco candidatas a la alcaldía de Terrassa se han encontrado por primera vez en el cuarto debate electoral de la semana, esta vez sobre el futuro económico de la ciudad a la patronal Cecot. Jordi Ballart (Tot x Terrassa), Eva Candela (PSC), Ona Martínez (ERC), Isabel Martínez (Cs) y Meritxell Lluís (Junts) han expuesto y discutido los retos y oportunidades de la ciudad en ámbito económico y de impulso empresarial. Se han tratado temas como el Plan Director de Polígonos, la dinamización de comercio, la necesidad de agilizar trámites, o la presión fiscal, entre otras. Ha sido un debate con algunos reproches y discrepancias pero también con consensos para andar hacia la riqueza y el potencial de Terrassa.

El debate, conducido y moderado por el secretario general de la patronal, Oriol Alba, se ha dividido en tres grandes bloques: Modelo económico, economía productiva y comercio; urbanismo, movilidad y sostenibilidad; y gobernanza, transparencia y servicios públicos. 

Jordi Ballart (Txt), Eva Candela (PSC), Ola Martínez (ERC), Isabel Martínez (Cs) y Meritxell Lluís (Juntos) debaten sobre el futuro económico de Terrassa a la patronal Cecot | Laura Gómez

Solo empezar, Alba ha pedido que, en breves intervenciones, vendan Terrassa a una empresa que se estuviera pensando instalarse en la ciudad. El y las alcaldables han remarcado la ubicación geoestratégica -algunos mencionando la importancia de la B-40-, el suelo industrial disponible, los centros tecnológicos y la universidad, y la importancia y la mano extendida en la colaboración público-privada.

Los sectores estrellas de la ciudad: salud y audiovisual

Los cinco participantes han coincidido en los sectores industriales estrellas de la ciudad: La salud -que “es el que genera más puestos de trabajo ahora mismo”, en palabras de Ballart- y los audiovisuales. En este sentido, la candidata de ERC ha expresado que se trabaja con la Generalitat para ampliar el Parc Audiovisual y para que lleguen más inversiones en salud. También ha valorado que “tenemos una economía del conocimiento única al país”, con universidad y Formación Profesional, y “se tiene que trabajar para llevar este conocimiento a nuestras empresas”.

Ballart también ha querido mencionar el sector creciente de la automoción, que continuará creciendo más con “una B-40 que nos conecte con el norte del Baix Llobregat”. Aparte de estos grandes sectores, Candela también ha pedido no olvidar los sectores alimentarios, farmacéuticos o químicos. Isabel Martínez, por su parte, ha criticado que Terrassa necesita más equipaciones y espacios donde estos sectores industriales puedan desarrollar la actividad, y “atraer más agentes económicos para generar ocupación”. 

Los partidos prometen avanzar en el Pla Director de Polígons

En cuanto al esfuerzo presupuestario que se destinará para el compromiso económico en la próxima legislatura, ninguno partido no ha querido señalar una cifra exacta. Si que, todos ellos, se han mostrado comprometidos al invertir en los polígonos y desarrollar el Pla Director de Polígons que tiene que servir para mejorar el entorno físico, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas. Ballart ha explicado que en este mandato se han destinado 2 millones de euros en la mejora de los polígonos, y Cs ha recordado que estas acciones “se tienen que priorizar” en la hora de hacer los presupuestos y “hacerlo a principios de mandato, no al final”.

Candela también ha valorado muy positivamente el Plan, pero ha criticado “un error de cálculo”: “La cifra dice que hasta el 2028 se requieren 1,6 millones de euros de mantenimiento. Con la extensa de polígonos, con 1,6 MEUR será imposible dejarlos en buenas condiciones”. Por su parte, Junts se ha comprometido a dotar económicamente el Pla y consensuarlo con las empresas ya instaladas, a la vez que ERC también ha afirmado que quiere “desarrollar el Pla Director de Polígons al 100%”.

Seguridad, limpieza y mantenimiento por un buen comercio

Avanzando en la dinamización de comercio, Candela ha reprochado en el gobierno actual que la seguridad, la limpieza y el mantenimiento urbano “se tendrían que haber abordado con más contundencia”. “Se nos acusa de hacer el juego a la extrema derecha, pero su temas que preocupan al comercio”, ha añadido. Ona Martínez, ha respondido que el que hace falta es “potenciar el comercio de proximidad, y no centras comerciales de las afueras de la ciudad como se hizo en anteriores años”. Cs, que propone crear una concejalía de autónomos y emprendimiento, también ha criticado los partidos del actual gobierno por “no haber hecho autocrítica” y ha lamentado que, en estos últimos cuatro años, “se ha hecho más débiles y disuelto asociaciones de comercio de barrios”. Junts también ha criticado que los cambios de movilidad y medidas “que tenían que servir para potenciar el centro, el comercio o reducir la contaminación, han conseguido el efecto contrario”

El Mercadal, el 30% del HPO y el POUM centran el tema de urbanismo

En el ámbito de urbanismo y movilidad, Alba ha planteado dos cuestiones de respuesta de sí o no. La primera: “¿Contemplan un cambio de emplazamiento del Mercadal la próxima legislatura?” Todos los partidos han afirmado un “sí” menos el PSC. Y la segunda: “¿Prevén impulsar el 30% del HPO en la próxima legislatura?”. Los partidos del gobierno municipal actual han respondido afirmativamente, pero Junts ha expresado un “no”, PSC considera que “ahora no toca”, e Isabel Martínez no se ha mostrado de acuerdo con el 30%.

También en el ámbito de urbanismo, Candela ha reprochado que “el POUM se aprobó en 2003 y todavía faltan sectores para desarrollar”, al que la candidata de ERC ha dicho que todo y los veinte años del POUM, “ha estado en este mandato cuando se ha avanzado en el Vapor Cortés, AEG, Sala y Badrinas, o el Vapor Albinyana”. Ballart también ha explicado que hay dos sectores de actividad productiva que se desarrollarán: los Bellots 2, que “’se todo va bien podremos empezar las obras el 2024” y el Palau Sur. Ciutadans ha exigido que se tiene que priorizar el entrada sur de la ciudad.

En en cuanto a la sostenibilidad, las candidatas de Ciutadans, Junts y PSC han remarcado que hay que dar seguridad jurídica y “no cambiar las bonificaciones fiscales y ayudas” porque “tenemos que garantizar que las inversiones que se hacen tengan su recorrido y se aplicarán el largo del tiempo”. Ballart, por su parte, ha reconocido que se tienen que explorar nuevas líneas de ayudas y hacer un papel tractor para que empresas instalen placas fotovoltaicas como se ha hecho con la colaboración público-privada con Mutua Terrassa al Teatro Regina o la prueba piloto de placas solares al Polígono de Can Petit.

Acuerdo en la necesidad de agilizar los trámites en la administración

El tercero y último bloque, sobre gobernanza, transparencia y servicios públicos, todos los partidos se han mostrado de acuerdo que hay que facilitar y agilizar los trámites y expedientes en la administración. Cs, y en acuerdo con TxT, ha remarcado la necesidad de segregar la tramitación de licencias administrativas, a la vez que Lluís ha reafirmado que la agilización es una de las medidas que contempla el partido. PSC también ha pedido, aparte de agilización, rapidez: “Tenemos que ser más ágiles al dar respuesta porque no puede ser que empresas se esperen meses por saber si pueden invertir en nuestra ciudad, porque entonces ya ha marchado».

A pesar de las críticas, desde ERC se ha espetado que es cierto pero “tampoco todo es un drama” y que “somos de las ciudades que resuelve más rápidamente licencias”. Y ha añadido que “la confianza no esta perdida ni rota” con la administración, pero sí que “se tiene que reforzar” y hacer pasas para colaborar con las políticas de la ciudad.

Terrassa, la ciudad con gran presión fiscal

En cuanto a la fiscalidad, los participantes también han coincidido en que “la fiscalidad no tiene que ser un impedimento para que no haya inversión en Terrassa”, en palabras de Lluís. Candela ha aprovechado para criticar que se deje de hacer populismo en cuanto a la fiscalidad: “Podemos vender que no subiremos impuestos, pero si se tienen que subir, se tienen que subir, más vale no hacer populismo”. La candidata de ERC ha criticado que “me indigna profundamente” que se venda que Terrassa es la gran ciudad vallesana con más fiscalidad, porque “es tramposo relacionar baja fiscalidad con competitividad, también se tiene que valorar la ubicación, conectividad y el ecosistema”. La candidata de Cs ha contradicho a Ona Martínez que “no son trampas, su datos”: “Somos el municipio que tenemos gran presión fiscal y por tanto, menos competitividad, y son datos”

Las contradicciones entre estos partidos también se han visto en la gestión y tasa de residuos. Ciutadans ha criticado que falta liderazgo en la gestión de Eco-Equip y propone en su programa privatizar el servicio, mientras que ERC ha respondido que “mires bien los datos, porque en cuestiones de reciclaje, Terrassa es la ciudad de más de 100.000 habitantes que más recicla. Tan mal no lo hacemos”. 

Jordi Ballart (Txt), Eva Candela (PSC), Ola Martínez (ERC), Isabel Martínez (Cs) y Meritxell Lluís (Juntos) debaten sobre el futuro económico de Terrassa a la patronal Cecot | Laura Gómez

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa