MónTerrassa
Ocho años de los Cants de Llibertat con represaliados y Lluís Puig a distancia

Eran seis músicos y unas trescientas personas y su lucha no ha desfallecido durante todo este tiempo. 2.922 días y ocho años después, al pie de la letra, la cita cotidiana por la tarde en el atrio del Ayuntamiento de Terrassa de los Cants de Llibertat para pedir el fin de la represión contra los independentistas y otros grupos que cuestionan al Estado tuvo en este 14 de noviembre una velada especial con la presencia de algunos de estos represaliados, o de sus familias, y de otros destacados con mensajes desde el exilio, como el exconseller Lluís Puig y el expresidente catalán Carles Puigdemont. Intervinieron presencialmente el exsíndico del 1 de Octubre Josep Pagès y el activista Jordi Pesarrodona. También estaban las concejalas de Junt per Terrassa, Meritxell Lluís y Montserrat Caupena.

El exconseller exiliado Lluís Puig en su mensaje desde Bruselas en el octavo aniversario de los Cants de Llibertat | Vicenç Batalla

«Son ocho años con una persistencia ejemplar», los felicitó el terrassense Puig en su mensaje desde Bruselas que se pudo escuchar a través de una pequeña pantalla instalada en el mismo atrio. «Es un hito inaudito y que no creo que tengamos nunca suficientes palabras para agradeceros», confesó el exconseller de Cultura. «Llegará el día que, seguro, podré estar aquí, cantar, desafinar quizás un poco, pero compartiéndolo con vosotros», formuló como deseo. «Llegará y lo celebraremos porque será una victoria importante para todos nosotros», terminó diciendo en la grabación ante los aplausos de los asistentes.

El mensaje de Puigdemont desde Bruselas

En su mensaje que también se grabó desde Bruselas, el expresidente y líder de Junts per Catalunya Puigdemont elogió el coraje de los organizadores de estos Cants de Llibertat. «Nos habéis acompañado a lo largo de estos casi 3.000 días, en los que habéis salido con todas las condiciones favorables o desfavorables, para decir que no estamos solos, que os acordáis de nosotros, que estáis en pie dignamente alzados, de manera civilizada, como las naciones y las sociedades democráticas saben hacer», les dirigió Puigdemont.

El octavo aniversario de los Cants de Llibertat frente al Ayuntamiento de Terrassa | Vicenç Batalla

«Ha habido muchos intentos de destrozarnos, de desestabilizarnos, de detenernos, de extraditarnos», recordó el expresidente. «Nos han calumniado, nos han difamado, lo hacen aún. Nos amenazan de muerte cada semana, desde hace más de ocho años. Y eso tiene un objetivo, que es doblegarnos. Probablemente, si lo hubiéramos hecho, ya estaríamos en casa. Pero nos mantenemos en parte gracias a vosotros, que nunca habéis fallado y que nunca fallaréis. Nosotros tampoco», aseguró Puigdemont. «Nada me haría más feliz que poder acompañaros en el último de estos días que hubierais de cantar por la libertad», finalizó prometiendo.

Los padres de los encausados por el encarcelamiento del rapero Hasél

Entre estas intervenciones y la música del Cant dels ocells o los coreados por los asistentes Vull ser lliure o Els Indignats, Oriol Cabré y Francesc Gómez condujeron esta jornada tan especial en sustitución de Teresa Garcia por indisposición. «No es una celebración, es una conmemoración de una lucha por una resistencia que tenemos aquí desde hace ocho años», remarcó Gómez. En el estrado, también hablaron dos padres de los cuatro jóvenes a quienes todavía se les persigue judicialmente por la manifestación en Terrassa en apoyo del rapero encarcelado Pablo Hasél el 26 de febrero del 2021, Vicenç y Mont. «Desde el día siguiente de los hechos, nos habéis dado apoyo y calor; hace cuatro años y más de ocho meses que habéis hecho vuestro nuestro desasosiego», reconoció el padre de Roger. «Que ahora se alargue el juicio de nuestros hijos hasta el 9 de marzo del 2027, es un castigo», lamentó la madre del rubinense Pau.

Mont y Vicenç, padres de los jóvenes encausados por la manifestación el 2021 en apoyo del rapero Hasél en el octavo aniversario de los Cants de Llibertat | Vicenç Batalla

Como portavoz de la coordinadora antirepresiva de Terrassa La Traca, Màrius Massallé lanzó su anhelo: «Nos gustaría que pronto los cantos dejaran de tener razón de ser porque ya hubieran regresado todos los exiliados y porque todas estas causas que tenemos ahora pendientes fueran sobreseídas».

Más juicios a la espera y la arenga del miembro de la ANC

Por su parte, uno de los cinco síndicos que velaban por el referéndum de independencia del 1 de Octubre del 2017, el profesor de derecho constitucional Josep Pagès, se quejó del hecho de que, pese a haber sido absueltos en un primer juicio, ahora deben esperar que se repita. «Esto es prevaricación», denunció Pagès. «Los jueces españoles prevarican y nosotros lo hemos sufrido. Desde hace cuatro años, estamos esperando que se repita el juicio, que no se repetirá porque no habrá ningún juez que tenga el valor de llevarnos ante el juzgado que corresponda, el Tribunal Superior de Cataluña o el Tribunal Supremo», espetó.

El exsíndico del 1 de Octubre Josep Pagès en el octavo aniversario de los Cants de Llibertat | Vicenç Batalla

Además, el académico destacó el reciente pronunciamiento del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea avalando la Ley de Amnistía del gobierno central para los represaliados a la espera de la decisión final de los jueces. «Ayer, la FAES, Vox, el PP, el lobby jurídico de la ultraderecha española en Madrid, Convivencia Cívica Catalana, se llevaron un chasco, tuvieron que tragarse unas conclusiones que son radicalmente contrarias a las que ellos esperaban», se alegró. «En los próximos meses, os puedo asegurar que volverán a pisar tierra catalana!», aseguró Pagès de los exiliados Puigdemont, Puig y el también exconseller Toni Comín.

El miembro de la ANC Jordi Pesarrodona en el octavo aniversario de los Cants de Llibertat | Vicenç Batalla

En su caso, el miembro de la dirección de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Pesarrodona, que también fue condenado por la celebración del referéndum del 1 de Octubre en Sant Joan de Vilatorrada, fue más ofensivo sobre el futuro del movimiento independentista. «No volveré nunca más a reclamar la libertad de los presos políticos en el Pla de Lledoners (lugar de la prisión donde estuvieron siete de los exconsellers de Puigdemont y líderes del movimiento en 2018 y de 2019 a 2021), ni en ninguna otra prisión», no dudó en decir lo que podía representar una sorpresa. «Nos equivocamos de arriba abajo porque la libertad de los presos políticos la debíamos reclamar en la sede del gobierno español de Barcelona, día tras día cantando por la libertad hasta que estuvieran libres!», dio como alternativa.

«No esperemos a ningún mesías que, desde el Parlamento, haga la independencia sin que estemos nosotros», advirtió Pesarrodona. «Debe ser un acto de desobediencia civil masiva, no violenta. Y nunca más, os lo digo como representante de la Assemblea, cuando termine un acto le diremos a la gente que se vaya a casa y abandone a los chicos de Urquinaona como se hizo en el año 2019 con la sentencia del proceso. No debemos abandonar las calles», dio como consigna.

Hacia el final de este aniversario de los Cants de Llibertat, también se leyó una poesía de Pablo Hasél escrita desde la prisión de Lleida donde está por injurias a la Corona desde hace casi cinco años con el título de Canvis y que resumía el ambiente de la velada: «Se deben soportar muchos días fastidiosamente iguales para lograr que un día todo sea diferente».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa