La Diputación de Barcelona ha creado una plataforma para poder disponer de datos sobre la realidad social, económica y medioambiental en clave de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de los municipios de la provincia. Visor 2030 permite visualizar un sistema de indicadores multidimensional sobre cuatro ítems: puntuación agregada municipal en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; presupuesto y recursos económicos destinados a iniciativas vinculadas a los ODS; planes estratégicos diseñados teniendo en cuenta los principios de la Agenda 2030; y valoración ciudadana sobre aspectos relacionados con los ODS, según una selección de preguntas del Dibaròmetre.
La plataforma está pensada tanto para entes locales como para ciudadanos y ciudadanas. «La herramienta favorece el debate, la reflexión y el análisis, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones en el ámbito de la política local», afirman desde el ente provincial. Los indicadores, que se han elegido según la relevancia temática y la existencia de datos a escala municipal, están disponibles, junto con el código fuente y la arquitectura de los datos, para que otras instituciones públicas puedan reutilizar la herramienta adaptándola a sus necesidades.
Herramienta de difusión y planificación de políticas locales
En este sentido, desde la Diputación dejan claro que «más que una mera base de datos, es un espacio dinámico de conocimiento que ofrece a la ciudadanía, a los expertos en datos y a los gobiernos locales información territorializada, actualizada y alineada con los ODS, con el objetivo de que puedan diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas con visión transformadora». La intención es orientar en la toma de decisiones proporcionando información útil de planificación y difundir a la ciudadanía cuáles son los ODS y cómo se despliegan territorialmente. Además, también sirve como herramienta de monitoreo o fiscalización.
Visor 2030 ha sido creado por el Servicio de Estrategia 2030, con el apoyo de la Oficina Técnica de Estrategias de Desarrollo Económico y la Oficina Técnica de Internet de la Diputación de Barcelona. Es una herramienta flexible, adaptable y replicable, diseñada con código abierto, que tiene la facultad de crecer y adaptarse a funcionalidades y necesidades cambiantes.
Actualmente, aún se encuentra en proceso de construcción y crecimiento. Si miramos en la página correspondiente a Terrassa vemos que el marcador está a 0. La plataforma recoge que en 2024, el Ayuntamiento destinó 0 euros del presupuesto municipal en este concepto. No obstante, en la web del Ayuntamiento de Terrassa, encontramos una pestaña dedicada a la Agenda 2030, en la cual se detallan los objetivos que se quieren aplicar en nuestra ciudad y se puede acceder al documento aprobado en 2022 en el que se sitúa en el marco de un conjunto de pactos internacionales que definen las grandes metas de una estrategia global de desarrollo sostenible. En la web se indica que la Agenda Urbana se encuentra en fase de «diagnóstico», pendientes de la elaboración del Plan de actuación.