Este mes de junio se cumplen dos años desde que Guillem Montagut y su equipo de gobierno entraron en el Ayuntamiento de Matadepera. No obstante, recientemente el Consistorio ha sido noticia tras la marcha de la tesorera y la interventora, un hecho que ha provocado un enfrentamiento directo entre el gobierno y la oposición. En un comunicado, Suma’t y Junts acusaban a Montagut y su partido de «posibles irregularidades en la gestión económica» y un «entorno de trabajo insostenible». Para hacer balance sobre estos dos primeros años de mandato y conocer la posición del gobierno local ante los recientes hechos, MónTerrassa ha hablado con Guillem Montagut, alcalde de Matadepera.
El próximo mes de junio se cumplen dos años desde que usted entró en el Ayuntamiento de Matadepera. ¿Qué balance hace de este medio mandato?
El balance, lógicamente, es positivo, pero han sido dos años, sobre todo el primero, de ordenar. Ordenar la mala gestión que se estaba haciendo en el anterior gobierno. Teníamos toda una serie de concursos, contratos y servicios que estaban licitados de manera irregular y, por tanto, nos ha supuesto mucho esfuerzo corregirlo. Por poner un ejemplo, este 2024, con un presupuesto hecho totalmente por nosotros, ahorramos unos 487.000 euros en adjudicaciones de contratos, ya que eran contratos que el anterior gobierno había adjudicado a dedo. Ahora, hemos pasado a contratos adjudicados correctamente y hemos reducido el costo entre el 30 y el 40%. Por lo tanto, esto es una buena gestión del Ayuntamiento. Piensa que yo el primer día como alcalde, envié un correo interno a todo el Ayuntamiento diciendo que, a partir de ahora, no aceptaría ninguna factura de nada que no viniera con un procedimiento negociado, con un concurso o con un contrato legal detrás. Me acusaron de querer parar el Ayuntamiento, pero yo lo que quiero es que las cosas se hagan bien hechas.
¿Tienen algún proyecto en mente que quieran ejecutar antes de terminar el mandato?
El hecho de haber dedicado estos dos primeros años a ordenar nos permite comenzar a pensar en grandes proyectos. Por ejemplo, los vestuarios del campo de fútbol, que el otro día votamos, las obras del Parque de Bomberos y otros proyectos que también tenemos en mente, como el Auditorio. Y luego, también tenemos el tema de la vivienda social. Tenemos un problema importante en vivienda social, porque tenemos 120 solicitudes de una casa de protección oficial en Matadepera y, actualmente, no tenemos este parque de casas. Por lo tanto, yo pienso que entraremos dentro de estos dos últimos años de gobierno con proyectos importantes avanzados y que terminaremos nuestro mandato dejando un legado relevante.
«Hemos pasado a contratos adjudicados correctamente y hemos reducido el costo entre el 30 y el 40%»

¿En qué cree que ha mejorado Matadepera durante su mandato?
Yo creo que en gestión. Quiero decir, ya no es por el alcalde, sino por todos los concejales que están trabajando. Aquí los destaco a todos; los de Som-hi, la de Esquerra, Núria y Dolors. Yo confiaba en mi equipo, pero las otras tres me están sorprendiendo muchísimo por la capacidad de trabajo que tienen y el gran trabajo que hacen. Están cada día al pie del cañón. No solo los días laborables, sino los fines de semana y hasta altas horas de la noche. Me gusta ver a este equipo tan involucrado en la gestión del pueblo.
Recientemente, saltó la noticia de la renuncia de la tesorera y la interventora del Ayuntamiento. ¿Qué nos puede contar al respecto de estos hechos?
La plaza de tesorería, intervención y secretaría son habilitaciones nacionales. Por tanto, son personas de toda España que se pueden mover por los Ayuntamientos y, en nuestro caso, la plaza de tesorería está vacante. Entonces, puede venir quien quiera que tenga la habilitación de habilitación nacional a ocuparla. En nuestro caso, vino de Terrassa con la figura de acumulación con el 30%. ¿Qué significa? Que ella está haciendo de tesorera de Terrassa, pero va a Matadepera el 30%. Ella siempre decía que esto no era lo ideal y que necesitábamos cubrir esta plaza. En el caso de la interventora, ella estaba en comisión de servicios del Ayuntamiento de Barberà y había venido aquí como interventora. Las comisiones de servicios son anuales y, cuando tocaba renovar, decidió no postularse a la plaza. Esto no es nada extraordinario, en el anterior mandato estuvieron 5 meses sin interventor, por ejemplo. Nosotros hemos estado solo 15 días. Además, cabe recalcar que ellas no han dimitido, han decidido no postularse a una prórroga. Dimitir me parece una palabra que no representa la realidad.

«La tesorera y la interventora no han dimitido, han decidido no postularse a una prórroga»
Actualmente, ¿el Ayuntamiento ya ha podido sustituir estas bajas o está trabajando para hacerlo?
Pues ahora ya tenemos un interventor, que comenzó la semana pasada, y ahora ha finalizado el período para presentar a tesorero y ya tenemos una persona. Pero, como decía, la rotación de estas figuras a nivel nacional es brutal. Se mueven muchísimo las habilitaciones nacionales. Por tanto, no es un hecho extraordinario.
En las cartas de renuncia de la tesorera y la interventora, estas hablan de una serie de acusaciones dirigidas al Ayuntamiento. ¿Cuál es su posición al respecto?
Primero de todo, hay que explicar que el contenido de las cartas es totalmente interno y privado. Es una instancia de unas trabajadoras y es de ámbito municipal. La difusión externa y entrar en el contenido, debatirlas y opinar consideramos desde el gobierno que vulnera la ley de transparencia, salvo que haya la autorización expresa de estas personas, que no la hay. En este sentido, solo decir que nosotros solo podemos agradecer su total implicación y, eso sí que debemos decirlo, hemos podido mejorar la gestión del Ayuntamiento gracias a su trabajo.
«La difusión externa de las cartas de renuncia consideramos que vulnera la ley de transparencia»

Por lo tanto, si comentar el contenido de las cartas vulnera la ley de protección de datos, ¿se podrá debatir en el pleno del próximo martes?
Primero, hay que explicar que el pleno extraordinario lo ha convocado la oposición y el orden del día también lo han decidido ellos. Por ley, este pleno debe hacerse sí o sí. En cuanto a comentar el contenido de las cartas de renuncia, tendremos que estudiar hasta qué punto se puede debatir sobre este tema y si son viables o no las demandas que están haciendo.
En un comunicado reciente publicado por Suma’t Matadepera y Junts per Matadepera, los dos partidos de la oposición solicitan una auditoría externa para facilitar la detección de «posibles irregularidades». ¿Tienen pensado realizar esta auditoría que piden?
Esta auditoría ya está hecha, porque en 2024 la interventora nos pidió permiso para hacerla y nos gastamos 18.000 euros. La auditoría física aún no la tenemos, pero ella antes de irse hizo un informe sobre el contenido de esta. Si miras este informe, los que salen mal parados es el anterior gobierno. Nosotros no es que salgamos excelentes, nosotros salimos normales, queriendo mejorar la gestión que se ha estado haciendo hasta ahora. Lo que hemos estado haciendo es reducir toda esta mala praxis a la hora de contratar. Ahora, en la foto del 2023 ellos salen fatal y en la del 2022 peor. Por ejemplo, el informe explica que en 2021 hicieron 47 expedientes con adjudicación directa, es decir, a dedo. Todo esto por 1,4 millones de euros. En 2022 fueron 37 expedientes y 2,2 millones de euros y en 2023, aquí ya con medio gobierno de cada, 29 expedientes y 1,5 millones de euros. En cambio, en 2024, durante nuestro gobierno, fueron 20 expedientes, es decir, el expediente más corto de estos últimos 4 años; y 0,9 millones de euros. Es decir, la única vez que no se ha llegado ni al millón de euros con este tipo de adjudicación directa es durante nuestro mandato. Esto significa que estamos trabajando para lograr una buena gestión.