Dos horas de charla, 120 minutos de debate y algo más. Un Cine Catalunya lleno y con un centenar de personas que no pudieron entrar a la sala. Un éxito. Jordi Ballart (Txt), Eva Candela (PSC), Ona Martínez (ERC), Isabel Martínez (Cs), Meritxell Lluís (JxT), Jaume Bofill (CUP), Agnés Petit (ECP) y Marta Giménez Arcusa (PP) hablaron sobre la gestión municipal del gobierno, limpieza, seguridad, rieras, movilidad y modelo económico en la jornada organizada por
Un primer apunte: el interés por el debate demuestra que a la gente seguramente le interesa más la política del lo que nos pensamos, a pesar de la pérdida generalizada de confianza en este sector de la sociedad. Había decenas de personas en la puerta y centenares lo siguieron en directo por las redes, por Facebook y por YouTube. La política local es más próxima, de lo que se habla es lo que se vive cada día. Lo que se hace es palpable… y lo que no se hace. Y los representantes salen a la calle y pasean. No están en la otra punta de mundo.
Vuelvo al debate. Más de presentación de programa que com pullas. En general, todo se desarrolló en un tono amable, incluso hizo la apariencia de un reencuentro entre Jordi Ballart y el Partido de los Socialistas de Catalunya, cuando menos, entre el actual alcalde y candidato de Tot per Terrassa y la jefa de lista socialista, Eva Candela. Quizás en la suavidad de los discursos tiene algo a ver que todas las candidatas se llevan bien entre ellas, hay diferencias ideológicas, pero buen

Así vimos los candidatos del debate 28M
Los más incisivos fueron Jaume Bofill, de la Candidatura de Unidad Popular (CUP) y Marta Giménez Arcusa (PP), y no creo que tenga nada a ver que ambos ocuparan las sillas de las puntas. La popular fue acusada de demagogia para blandir el discurso del miedo con la seguridad. Meritxell Lluís (Junts) es la que más ha incidido en qué desde los ayuntamientos también se tiene que trabajar por la independencia de Catalunya. Petit (Comuns) ha tirado de presentación de programa, a pesar de remachar el no de Terrassa en Comú Podem al Quart Cinturó y lamentar que se haya avanzado poco en la transformación de las rieras.
Isabel Martínez (Cs) ha querido hablar del trabajo hecho por su formación en los últimos cuatro años y no ha entrado demasiado en el roce con el resto de candidatos. Ona Martínez también ha marcado las líneas del futuro y ha hecho un repaso a todo lo que se ha conseguido durante la legislatura con Esquerra Republicana en el gobierno municipal. Eva Candela sí que ha criticado Ballart pero buena parte de la intervención ha girado alrededor de todo lo que ha recibido Terrassa cuando el PSC ha mandado en la ciuda y cuando el PSOE lo ha hecho en España. Jordi Ballart ha hecho de alcalde, pasando nota de lo que se ha hecho durante la legislatura y sin entrar en disputas. A pesar de que ha recibido menos varapalos de los que se podía esperar, quizás por una carencia de tiempo para ir más allá en las intervenciones.
Txt, PSC, ERC, ECP, JxT y CUP dibujaron una línea roja muy clara: la extrema derecha. Cosa que no hicieron de manera implícita ni Giménez ni Isabel Martínez de Ciutadans. Las encuestas apuntan que VOX tendrá apoyo suficiente el día 28 para obtener regidores. Del debate hay que extraer que se les hará el vacío a la sala de plenos, aceptando que habrán sido escogidos democráticamente. También se tendría que deducir que los votos de la extrema derecha no se aceptarán para lograr la alcaldía.