ERC ha buscado conflicto con Junts por un acuerdo sobre la Global Sumud Flotilla, hasta el punto de pedir la destitución del cargo de responsable del área de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Terrassa de la actual concejala Montserrat Caupena. Los republicanos consideran «grave y preocupante» que el grupo municipal de Junts haya «negado» sumarse a un acuerdo en el que se denuncia el ataque sufrido en aguas internacionales de la Flotilla, se solidariza con los activistas encarcelados y se reitera la condena del «genocidio que sufre el pueblo palestino». Este acuerdo ha recibido la adhesión del PSC y Tot per Terrassa.
No obstante, en un comunicado, Esquerra lamenta que el otro partido de gobierno, Junts, no se haya sumado. «Consideramos totalmente incoherente e incompatible que una concejala que rechaza apoyar una declaración básica de defensa de los derechos humanos y del derecho internacional continúe ejerciendo esta responsabilidad», dicen. Por eso creen que el alcalde Jordi Ballart debe «retirar las atribuciones de Derechos Humanos a la concejala Montserrat Caupena, ya que esta falta de sensibilidad y de empatía con las personas que sufren esta masacre la inhabilita y la desautoriza para asumir esta responsabilidad».
Los republicanos consideran que «Junts per Terrassa no ha estado a la altura que el grave momento exige» y critica que «Terrassa merece que este tema tan sensible esté en manos de alguien comprometido de verdad con la defensa de los derechos fundamentales y con la solidaridad internacional».
Junts se remite a la Declaración Institucional aprobada hace pocos días
La reprimenda no ha sido nada bien recibida por parte de Junts que ha salido en defensa de su concejala y de la posición mantenida. La agrupación municipal da su versión de cómo fue presentada esta nueva moción, y la contraponen con la Declaración Institucional que el Ayuntamiento de Terrassa hizo hace tan solo unos días, en el último Pleno, y en el cual la formación de Meritxell Lluís y Montserrat Caupena sí estaba.
«Se trata de una declaración de los diferentes grupos municipales que a diferencia de una Declaración institucional, de una Propuesta de resolución y de un Acuerdo de Junta de portavoces no se votaba ni existió ningún debate que permitiera mostrar los diferentes matices. Desde el Grupo municipal de Junts per Terrassa manifestamos la intención de votar a favor de la mayoría de los puntos de la propuesta, aunque no fuéramos proponentes, pero el formato en el cual se presentó la propuesta finalmente no permitía hacerlo», apuntan.
Lamentan el ataque de ERC porque consideran que «en temas de tanta trascendencia, especialmente en cuanto a los Derechos humanos, creemos que lo más importante es sumar fuerzas en lugar de buscar la confrontación entre aquellos que tenemos una sensibilidad similar sobre el mismo tema». Y se remiten a la Declaración Institucional aprobada en la que «no deja ningún margen a la existencia de dudas ni sobre la firme condena de la masacre sobre la población civil palestina y del apoyo a todos aquellos que trabajan para hacer llegar ayuda humanitaria a todos los afectados».
Mientras que sobre los temas que en esta propuesta se incorporan, desestiman la confrontación buscada por los republicanos cuando recalcan que «evidentemente que exigimos la liberación inmediata e incondicional de los miembros de la Global Sumud Flotilla y pedimos al Gobierno de la Generalitat y del Estado que emprendan las acciones de protección diplomática necesarias para que puedan volver a casa lo antes posible. Y evidentemente condenamos el genocidio y los ataques perpetrados contra la población civil palestina», y sentencian que «no entendemos que alguien pretenda generar dudas sobre nuestro compromiso con los Derechos humanos, menos aún solo una semana después de la Declaración institucional del pasado Pleno».