El PSC pide abordar la inseguridad en Terrassa sin crear «alarmismo». Este jueves, 9 de octubre, la sede de los socialistas acogió la jornada “Seguridad urbana: convivencia, espacio público y comunidad”, con la participación de tres personas implicadas en este ámbito desde diferentes perspectivas, como Oriol Guerrero, secretario de seguridad de la agrupación local; Oscar Chamorro, director del Área de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Ayuntamiento de Sant Celoni; y Anna Almécija, miembro de la Asociación Catalana para la Prevención de la Inseguridad a través del Diseño Ambiental.
Los socialistas consideran que el debate sobre la seguridad en Terrassa debe ir acompañado de expertos en la materia, sin olvidar «la participación indispensable de la ciudadanía», y que es necesario abordarlo desde un «punto de vista más amplio, incluyendo sinergias con otras poblaciones cercanas para compartir experiencias y soluciones efectivas». En este sentido, la agrupación municipal aprovecha para recordar que su partido dirige el gobierno autonómico y estatal, favoreciendo una mayor coordinación entre administraciones y teniendo «mayor capacidad de incidencia» que otros, sin olvidar «nuestro talante local».
«El gobierno no puede mirar hacia otro lado»
Tras el debate, el primer secretario del PSC de Terrassa, Adrián Sánchez, aprovechó para extraer conclusiones e indicar qué consideran desde el principal partido de la oposición en el Ayuntamiento de Terrassa que hay que hacer con un tema que desde hace meses está monopolizando las redes, especialmente, desde determinados sectores políticos y sociales. Los socialistas consideran que es necesario situar «al frente de las prioridades políticas» y abordar «la percepción de inseguridad de los terrassenses».
Sánchez no duda que «es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía» y que, como tal no se puede ignorar, «no se puede gobernar mirando hacia otro lado cuando los vecinos piden sentirse seguros y mejorar la convivencia en los barrios”, ha recalcado el primer secretario. De esta manera, Sánchez apunta que este tema debería ser “una política pública primordial, en tanto que se trata de un derecho fundamental del cual depende directamente la convivencia y la libertad».
Aun así, quieren marcar una línea de separación respecto a la manera en que otros partidos hacen bandera de esta problemática. «Debemos garantizar que el abordaje sobre un problema de esta magnitud se haga desde el conocimiento y la evidencia y nunca desde el alarmismo, pero tampoco desde el negacionismo».
