MónTerrassa
El PSC asegura los presupuestos con una abstención pero no las ordenanzas

El Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Terrassa se abstendrá en los presupuestos para el 2026 que se deben votar en el pleno municipal extraordinario del próximo lunes, facilitando así su aprobación inicial al equipo de gobierno en minoría de Jordi Ballart, pero en cambio mantiene su voto en contra de las ordenanzas fiscales del año que viene. Un voto en contra que aún no está cerrado porque siguen las negociaciones. Los socialistas explicaron que han arrancado del gobierno 4,5 millones de euros más de gasto en mantenimiento del espacio público y el compromiso de construir un aparcamiento en la plaza de Can Roca y dos promociones municipales de vivienda en la plaza de la Cooperativa, además de aumentar hasta 800.000 euros la compra de pisos para alquiler social.

El anuncio se hizo este miércoles, mientras que el grupo de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), cuyos dos concejales hicieron posible el año pasado con su abstención la aprobación de presupuestos y ordenanzas para el 2025, tiene enquistadas sus negociaciones y, de momento, no descarta votar en contra en ambos casos a falta de una asamblea que se celebra este jueves por la noche.

«El día 3 de noviembre, en el pleno extraordinario, facilitaremos que Terrassa pueda tener unos nuevos presupuestos para el 2026», afirmó la jefa del grupo del PSC, Eva Candela, en esta comparecencia pública en la sede del partido. «Nos mostramos satisfechos de haber podido llegar a este acuerdo que pensamos que es un buen acuerdo para la ciudad», añadió Candela para quien «esto demuestra que el PSC es un partido con vocación de gobierno y que antepone los intereses de Terrassa», en lo que calificó de «oposición constructiva». «Hoy podemos pronunciarnos porque tenemos el acuerdo con el equipo de gobierno de una abstención en el presupuesto y continuamos trabajando desde el no a las ordenanzas con enmiendas que presentaremos», recordó más tarde sobre unas discusiones con el gobierno de Tot per Terrassa y Junts que dejan en el aire estas ordenanzas que prevén un incremento de los impuestos municipales del 2,5%.

Además del mayor gasto en inversiones para el mantenimiento de la ciudad, el grupo socialista adelantó como acuerdos la construcción de un aparcamiento público en la plaza de Can Roca, por encima de la Zona Deportiva, en el que antes de acabar el año se deben presentar los estudios geotécnicos y topográficos y también los estudios económico y de viabilidad, según detalló el concejal Javier García. Candela, después, presentó hasta nueve puntos en materia de vivienda, encabezados por la construcción de dos promociones con un total de 60 pisos en la plaza de la Cooperativa -en la antigua sede de la entidad social Fupar- por parte de la Sociedad Municipal de Vivienda de Terrassa. Los proyectos deben redactarse en 2026 por un valor de 600.000 euros y la edificación debe realizarse entre 2027 y 2028.

800.000 euros para comprar pisos para alquiler social

Por otro lado, también se aumenta la inversión en la compra de viviendas con tanteo y retracto por parte del Ayuntamiento de 300.000 a 800.000 euros en 2026, y otros 800.000 euros en 2027, para destinarlos a alquiler social. Al mismo tiempo, se debe realizar un estudio para convocar un concurso de compra de paquetes de viviendas a grandes tenedores, que ahora la administración no puede hacer en tanteo y retracto. En esta línea, se debe estudiar también en dos meses la adquisición anticipada de derechos de superficie para ponerlos a disposición de la bolsa de viviendas municipal.

En el caso de viviendas vacías de grandes tenedores si hace más de dos años, se deben retomar las sanciones ahora que hay un cambio de normativa para que los jueces no lo tumben. Y, en este sentido, se debe avanzar la liquidación del recargo del IBI a pisos desocupados para presionar a que se pongan en alquiler. Al contrario, se debe estudiar en 2026, para aplicar en las ordenanzas de 2027, una bonificación del IBI para aquellos propietarios que pongan su piso de alquiler en la bolsa municipal, que es un 30% más bajo del mercado. También se debe realizar una campaña informativa sobre el tope del alquiler, que muchos ciudadanos aún desconocen. Y, finalmente, durante el primer trimestre del año que viene, se debe impulsar la modificación puntual del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) para regular la vivienda de uso turístico.

ERC no descarta oponerse en ambas votaciones

Los socialistas no insisten necesariamente en el tema de la movilidad, como sí lo hace el grupo ERC que pone como condición para apoyar los presupuestos que se detenga el proyecto de nuevo aparcamiento en el Portal de Sant Roc a la espera de redactarse el Plan de Aparcamientos 2026-2031. Pero tampoco consideran que la solución de volver a hacer el mismo tipo de equipamiento o llenar el subsuelo otra vez solo de coches sea la mejor solución. «Nosotros no es que estemos a favor ni en contra del nuevo aparcamiento, sino que pensamos que no se ha hecho un estudio con más profundidad de las opciones que podría haber», consideró Candela para quien «se podrían haber estudiado otros usos o una mezcla de usos». 

Es, precisamente, en las inversiones para la movilidad donde se han atascado las negociaciones entre el equipo de gobierno, que lidera la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Laura Rivas, y el grupo de ERC. «No aprobaremos las cuentas si no nos dan respuesta a temas que consideramos prioritarios como es la movilidad», manifestó a MónTerrassa el concejal Josep Forn. «Y es verosímil que acabemos votando en contra tanto de los presupuestos como de las ordenanzas», afirmó Forn a la espera de posibles nuevas discusiones en las próximas horas que debe llevar a votación a la asamblea del partido.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa