MónTerrassa
El PSC acusa al gobierno de «deslealtad institucional» por el Plan de Barrios

El grupo municipal del PSC ha acusado al gobierno de «deslealtad institucional» tras el anuncio de que Can Parellada presentará candidatura al Plan de Barrios, impulsado por la Generalitat de Catalunya. Y es que los socialistas habían presentado una propuesta de resolución para el Pleno ordinario de este mes de junio, celebrado el viernes 27 de junio, en el cual instaban al ejecutivo local a no dejar escapar la oportunidad y participar en él.

Sin embargo, han lamentado que se encontraron con que justo unas horas antes de que se produjera el debate en el plenario, el gobierno anunció que el barrio de Can Parellada era el escogido para adherirse en esta primera convocatoria, presentando un proyecto. El PSC ha afirmado que «no lo comunicaron previamente ni a nuestro grupo ni a la presidenta del Distrito» y, por este motivo, lo ha calificado como una «maniobra de deslealtad institucional», en palabras de su portavoz Eva Candela.

«Nos enteramos por una nota de prensa, sin ninguna comunicación institucional ni ninguna voluntad de trabajo compartido. ¿Así es como entiende el señor Ballart la mano tendida que pregona?», ha denunciado la socialista. «Nos preguntamos qué pretendían con este anuncio precipitado: ¿tapar el titular de que el PSC lleva esta propuesta al pleno? ¿O ocultar que no habían iniciado ningún trabajo previo para preparar la candidatura?», ha añadido.

Iniciar un «diagnóstico riguroso»

El PSC expone que su propuesta de resolución iba encaminada a solicitar el inicio de los trabajos técnicos y comunitarios para decidir los proyectos a presentar en la convocatoria. «Se trata de una oportunidad única para actuar contra las desigualdades desde la justicia social, la proximidad y el trabajo conjunto entre administraciones», ha defendido Candela en su intervención en el Pleno.

Ante lo que consideran una estrategia política del gobierno, con el anuncio de Can Parellada, desde los socialistas han reclamado que es necesario «iniciar un diagnóstico riguroso, con indicadores de vulnerabilidad y con espacios de participación para construir un proyecto sólido y compartido», porque recuerdan que «no se puede apelar al consenso y, al mismo tiempo, dejar fuera a la oposición y la ciudadanía. El gobierno no puede decir que tiene la mano tendida mientras toma decisiones a espaldas del consistorio. Esta manera de hacer no construye ciudad, la divide».

Y, además, consideran que ante la importancia que puede suponer para Terrassa formar parte del Plan de Barrios, es necesario que sea el mismo alcalde Jordi Ballart quien se ocupe en persona de su desarrollo. «Quizás debería ser usted mismo, alcalde, quien liderara esta política transformadora. El Plan de Barrios merece liderazgo institucional y no decisiones improvisadas de última hora», ha apuntado la portavoz socialista en el debate plenario.

Comparteix

Icona de pantalla completa