El Parlamento ha aprobado este jueves, día 13 de noviembre, ampliar las plazas para niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el Hospital Universitario MútuaTerrassa. La propuesta de resolución presentada por el Partido Popular ha obtenido los votos favorables de todos los demás grupos parlamentarios en la Comisión de Salud, con enmienda de Junts incluida.
Presentada por la diputada Belén Pajares, la moción ha sido motivada a raíz de la denuncia de una madre con una hija de diecisiete años con TEA de Terrassa, que lamentaba que sufría por la integridad de la chica y también por la de la familia, y que se encontraba desamparada por la respuesta de los servicios de atención sociosanitarios. «Las largas listas de espera son inaceptables», ha manifestado, recordando que actualmente la Unidad de Hospitalización Terapéutica (UHTEA) solo cuenta con 10 camas para toda Cataluña y en 2024 tenía 44 pacientes en lista de espera. Mientras que el Hospital de Día registra 65 pacientes pendientes de ingreso.
«Esta situación genera sufrimiento a las familias, que viven con la necesidad de obtener una atención adecuada, y debemos tener presente que en determinados grados de severidad, la falta de tratamiento oportuno no solo puede traducirse en conductas de autolesión sino también en comportamientos agresivos», ha subrayado Pajares, que considera «evidenciada la necesidad de ampliar los recursos asistenciales y reforzar los dispositivos existentes para garantizar que las familias reciban un apoyo continuado, integral y coordinado».
Más plazas de hospitalización y en el centro de día
La propuesta de resolución de los populares contiene cuatro puntos, que son:
- Ampliar las plazas de la Unidad de Hospitalización Terapéutica del Trastorno del Espectro Autista del Hospital Universitario Mútua de Terrassa, teniendo en cuenta que este servicio atiende a personas de todo el territorio catalán.
- Ampliar las plazas del Hospital de Día de Autismo del Hospital Universitario de la Mútua de Terrassa, para garantizar que las personas con Trastorno del Espectro Autista reciban un tratamiento continuado en un entorno especializado.
- Fomentar la coordinación y el seguimiento de los servicios destinados al tratamiento del Trastorno del Espectro Autista, de manera que se pueda adaptar la atención a las necesidades específicas de cada caso.
- ENMIENDA DE JUNTS: Planificar nuevas Unidades de Hospitalización Terapéutica y de Hospital de Día del Trastorno del Espectro Autista en diferentes puntos del territorio catalán con el objetivo de disponer de ellas en cada región sanitaria para asegurar suficientes plazas en Cataluña y mejorar la equidad territorial en la atención.
En el turno de palabra, desde Junts han expuesto que su enmienda apunta a que «es vital que todas las mejoras que se produzcan en un lugar concreto tengan equidad territorial, para que todos los ciudadanos de Cataluña tengan acceso». Esta voluntad de «cohesión» territorial ha sido secundada por el resto de grupos parlamentarios, también desde el gobierno socialista.
Por su parte, ERC ha recordado que también se debe poner la mirada «en la falta de recursos para estas personas en el ámbito social y comunitario, y en la detección precoz», mientras que los Comunes y la CUP han aplaudido la moción, pero se han mostrado «incómodos» por la gestión que se hace desde MútuaTerrassa, aunque no en este ámbito concreto, donde han destacado el trabajo realizado desde el liderazgo de la Dra Hervás.

