MónTerrassa
El nuevo Plan de Transporte del Gobierno prevé 3 proyectos con Terrassa al centro

El futuro Plan de Infraestructuras del Transporte de Cataluña 2025-2030 contempla tres proyectos con Terrassa como protagonista. Así lo ha adelantado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en la primera jornada del pleno monográfico sobre infraestructuras en el Parlamento catalán. El socialista ha avanzado algunas de las actuaciones que están previstas y que deben conseguir «transformar» la movilidad del país para prepararse «para la Cataluña de los 10 millones de habitantes».

Según recoge la Agència Catalana de Notícies, el plan integral incluye proyectos «estratégicos» que afectarían de manera directa a la capital vallesana. Uno de estos es «la conexión intermodal viaria de la B-40». De esta manera, Illa ha disipado dudas sobre si la prolongación de la conocida como Ronda Norte, que deberá conectar Terrassa y Sabadell, sería una realidad en un futuro próximo. Un proyecto que es esperado por los gobiernos de ambos municipios, si bien, el trazado o la definición de cómo debe ser aún está pendiente de aprobarse e, incluso, de definirse.

Una línea ferroviaria orbital que conecte Terrassa y Martorell

El segundo proyecto se refiere a las infraestructuras ferroviarias. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha coincidido en decir que la sociedad catalana “demanda una nueva política ferroviaria desde hace décadas” para asumir el crecimiento de población que se aleja progresivamente del área metropolitana, tal como se ha detectado en las ciudades de entre 25 y 60 kilómetros de Barcelona, que han experimentado un incremento de residentes del 51%, entre las cuales está Terrassa.

En este sentido, el Gobierno ha anunciado que quiere impulsar las líneas orbitales ferroviarias, con las cuales se busca «romper la configuración radial de la red». Aquí se incluye el ramal que deberá conectar directamente Terrassa con Martorell, pero también el de Sabadell con Granollers, o el de Granollers con Mataró. El objetivo sería que un habitante de Terrassa pudiera ir en tren a la ciudad del Baix Llobregat o a la capital del Vallès Oriental sin tener que pasar por Barcelona, como hasta ahora. Un proyecto que ha defendido largamente ERC en detrimento del Cuarto Cinturón.

Finalmente, el tercer proyecto que el Gobierno ha mencionado en la sesión plenaria de este martes está pensado para complementar la red ferroviaria. Estamos hablando de «mejoras en el sistema de autobuses interurbanos, especialmente en los corredores rápidos, como ahora Terrassa-Sabadell». En este ámbito, la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha señalado que se está redactando un «nuevo modelo más eficiente» para las nuevas concesiones que se cerrarán cuando termine el actual contrato, en 2028. Paralelamente, el ejecutivo catalán está estudiando «ampliar los contratos de las líneas que han tenido que incrementar notablemente frecuencias -que en algunos casos prácticamente se han duplicado- por el incremento de usuarios para que las empresas puedan amortizar las inversiones».

Como ha subrayado Salvador Illa, el nuevo Plan de Infraestructuras parte de la premisa de asumir el incremento de población del 2050, que se prevé de 2 millones de personas. “Tenemos unas infraestructuras construidas para un país de 6 millones cuando en Cataluña ya somos 8 millones y seguimos creciendo. Es obvio que en algunos ámbitos tenemos infraestructuras insuficientes”, ha recalcado el presidente.

Comparteix

Icona de pantalla completa