El gobierno de Terrassa presenta la carta a los Reyes para 2025. Tot per Terrassa y Junts han querido visibilizar este lunes, día 27 de enero, todo el trabajo que se está haciendo desde todos los departamentos del Ayuntamiento de Terrassa. «Continuamos haciendo crecer nuestra ciudad a una buena velocidad y en diferentes ámbitos», ha subrayado el alcalde Jordi Ballart, que se ha hecho acompañar por todos los concejales con cartera, en una imagen de unidad y vitalidad.
El acto se ha centrado especialmente en las actuaciones en el «espacio público», un concepto que engloba desde equipamientos deportivos, culturales, hasta plazas y parques de la ciudad, con especial relevancia en el pavimento y el mobiliario urbano. La inversión global será de más de 18 millones de euros este 2025. «Todas estas acciones responden a una de las principales prioridades de este gobierno: poner al día la ciudad de Terrassa. Y lo hacemos en todos los barrios, sin distinción», y ha señalado el gran mapa del fondo donde se veían marcadas todas las obras realizadas este 2024 (más de 150) para corroborar la afirmación hecha, en una clara alusión a los mensajes que siempre recibe de que el gobierno solo hace obras en el Centro.
Semáforo de Tarradellas y aceras en Arquimedes
«El plan ya está en marcha, y en los últimos meses habrá nuevas actuaciones destacadas en el conjunto de la ciudad». Una de las principales actuaciones será en el asfaltado. «Es una responsabilidad que debemos asumir y que otros gobiernos no habían querido o podido hacer. Destinaremos más de 1,5 millones de euros para mejorar el pavimento de calles y avenidas, en total serán 114 mil metros cuadrados de viales, pero también sustituiremos muros y aceras en mal estado», ha apuntado Ballart.
En paralelo al trabajo en superficie, también es importante actuar en el subsuelo. El gobierno hará actuaciones en colectores, como el de Cádiz, y en la implantación del nuevo modelo digital e hidráulico de un tercio de la red pública de agua, que supondrá una inversión de 2,4 millones de euros provenientes del PERTE. Además de intervenciones en la red de alcantarillado.
En cuanto a urbanismo, dos son las actuaciones más destacadas y que atienden a peticiones del vecindario. Por un lado, está el nuevo semáforo de la avenida de Josep Tarradellas, que debería instalarse este mes de febrero, y que servirá como medida para evitar más atropellos en uno de los puntos negros de la ciudad. Por otro lado, está el proyecto de urbanismo táctico de la calle de Arquimedes, desde la plaza del Progrés a la calle de Grànius, que consistirá en una ampliación de las aceras. La obra tendrá un presupuesto de 925 mil euros y está programado iniciar la obra en 2026.
La primera plaza 100% accesible
Ballart también ha hecho hincapié en la mejora de plazas y zonas de juego infantiles. Se actuará en seis plazas (García Lorca, Inmaculada, Les Teixidores, plaza de la avenida de Àfrica y placeta de Banyoles) y en 12 zonas de juegos infantiles y biosaludables. Sin embargo, lo más destacado, por ser único, será la creación de la primera plaza 100% accesible de la ciudad. La plaza Ròmul i Piñol, en Roc Blanc, iniciará las obras este primer trimestre con el objetivo de convertirse en un espacio apto para todos, pensado globalmente para ser accesible y atender la diversidad funcional. No solo hablamos del área de juegos, sino también de los accesos, el pavimento, el mobiliario urbano… un proyecto que quiere ser pionero y ejemplo para el resto de plazas de la ciudad y que ha sido consensuado con la Coordinadora Capaz.
En cuanto al área de deportes, está el cambio de césped de 3 campos de fútbol que se hará este primer trimestre de 2025, con una intervención de 1 millón de euros. Posteriormente, de cara al próximo año, se sumarán los proyectos de los campos de Can Parellada, Poblenou y Les Arenes. En este ámbito también está la sustitución del pavimento del pabellón de Can Jofresa o el inicio de las obras de remodelación de la petanca de Sant Pere Nord, que se prevé hacer este año.
Ayudas a particulares para luchar contra los grafitis
Finalmente, el alcalde ha hablado del plan de lavado de cara del mobiliario urbano, con actuaciones de renovación de bancos y de iluminación en 12 barrios de la ciudad, y que se continuará haciendo este 2025. También de la plantación de los 900 árboles. Y, ha puesto énfasis, en la limpieza de grafitis de las fachadas. La novedad es que se está trabajando para que los particulares también puedan optar a ayudas para limpiar las fachadas y paredes afectadas por el vandalismo.
Además, el gobierno también ha recordado el anuncio de hace unos días sobre el nuevo modelo de gestión de residuos y las mejoras en Eco-Equip, así como la instalación de placas fotovoltaicas en diversos equipamientos de la ciudad o las obras de mejora del anfiteatro del parque de Sant Jordi -que para la Fiesta Mayor ya debería estar activo-. Sin olvidar el inicio de las obras de rehabilitación de las masías de Can Boada y Can Marcet, o la adjudicación del nuevo diseño de la futura Biblioteca del Distrito 5. También en bibliotecas, se ha anunciado que ya se ha recibido el plan funcional de la Biblioteca Distrito 7, y se comenzará a trabajar con los vecinos para convocar el concurso de arquitectura.