El gobierno local propone incrementar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y la tasa de residuos un 2,5% en el presupuesto municipal para 2026. No solo se aplicará a estos dos impuestos, sino que Tot per Terrassa y Junts proponen una actualización del 2,5% en todos los impuestos y tasas de la ciudad. El único tributo, sin embargo, en el que no se aplicará esta modificación será la tasa de residuos comerciales, que permanecerá congelada.
Así lo explicó la teniente de alcalde de Servicios Generales y Gobierno Abierto, Laura Rivas, en una audiencia pública celebrada este lunes por la tarde en la sala de actos del Casal Cívico Vapor Gran, donde se presentaron las principales líneas de la propuesta del presupuesto y de Ordenanzas Fiscales para el año próximo.
La concejala explicó que esta actualización «moderada» de las ordenanzas fiscales responde al aumento del Índice de Precios al Consumo previsto para el próximo ejercicio, que se situará alrededor del 3%. «De esta manera, daremos respuesta al aumento generalizado de costos y del precio de los servicios y al incremento del gasto en personal, motivado por el aumento de las retribuciones», manifestó Rivas. Asimismo, recordó que en el ejercicio de 2025 se congelaron los impuestos, pero manifestó que «ahora era necesario actualizar moderadamente los tributos para mantener el equilibrio financiero del Ayuntamiento y garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos».
Un incremento de más de 8 millones de euros respecto a 2025
El proyecto de Presupuesto para 2026 propuesto por Tot per Terrassa y Junts se situaría en 264.702.704 euros, lo que supondría un incremento de 8,3 millones respecto al año anterior. Los ingresos propios provenientes de los impuestos, las tasas y los precios públicos municipales representan el 55,87% del total, mientras que el 44,13% restante (116,8 millones de euros) corresponde a los ingresos provenientes del Estado (PIE) y de otras administraciones.
En este sentido, Laura Rivas criticó que estas aportaciones «son insuficientes» y denunció que Terrassa «está infrafinanciada». «Debemos ofrecer más servicios a la ciudadanía, pero los ingresos no aumentan en la misma medida que el gasto. Es una demanda histórica, pero que no dejaremos de reclamar», añadió la teniente de alcalde.
Un presupuesto basado en tres grandes ejes
La propuesta de presupuesto ha sido elaborada teniendo en cuenta tres ejes. Por un lado, el gobierno mantiene su voluntad de «poner la ciudad al día», dando preferencia a tareas como la limpieza, la renovación del pavimento y la conservación del patrimonio. Así, el área de Territorio y Vivienda recibirá 106 millones de euros, alrededor del 40% del total del presupuesto.
El segundo gran eje es «estar al lado de las personas» para promover «una Terrassa inclusiva, plural y comprometida con la igualdad». En este sentido, las áreas de servicios transversales, estructura territorial y atención ciudadana es una de las que más aumenta, llegando a los 40,9 millones de euros. El último gran ámbito es el «de impulsar el progreso con criterios sostenibles, innovadores y competitivos», un punto muy vinculado al área de transición ecológica, que recibirá 5,9 millones de euros del presupuesto.
Finalmente, en lo que respecta al apartado de las inversiones, el gobierno propone destinar alrededor de 14 millones de euros con la voluntad de «continuar dando forma» a los grandes proyectos de ciudad. Algunos ejemplos son el Parque de la República; el mantenimiento de los edificios culturales, deportivos, educativos y cívicos; y la mejora de los colectores y el alcantarillado.
El gobierno quiere elevar la propuesta del presupuesto y ordenanzas fiscales al pleno de noviembre
Respecto al calendario de tramitación de los Presupuestos para 2026, la voluntad del gobierno local es elevar la propuesta a un Pleno extraordinario que debería celebrarse el próximo 3 de noviembre. Ahora, sin embargo, Tot per Terrassa y Junts deben reunirse con el resto de partidos políticos para llegar a un acuerdo y, de esta manera, conseguir la aprobación de los presupuestos. En este sentido, Laura Rivas manifestó que «me gustaría poder salir con un presupuesto pactado», ya que «un presupuesto municipal es el reflejo de los servicios que debemos ofrecer a la ciudadanía». Además, la teniente de alcalde alerta que «un presupuesto prorrogado tiene muchas consecuencias y, por lo tanto, no debemos acabar en este escenario».