MónTerrassa
Dempeus x la Independència nace en la comarca con Terrassa como núcleo

En estos momentos, en Terrassa son unos 25 y, en todo el Vallès Occidental, una setentena. El objetivo es ir ganando adherentes en este movimiento Dempeus x la Independència que pretende desde la base crear una plataforma electoral para las próximas elecciones catalanas y atraer a todos aquellos desencantados de los partidos institucionales que ahora se quedan en casa. Como primer acto conjunto en el Vallès Occidental, medio centenar de personas escucharon e intervinieron este lunes en el centro cívico de Sant Pere de Terrassa después de la presentación de dos de los promotores de la plataforma, el vallesano Josep Punga y el maresmense Josep Lluís Rodríguez, responsable de la expansión territorial. El encuentro sirvió para exponer todas aquellas frustraciones, deseos y futura estrategia de una generación independentista que cuestiona a los líderes actuales.

«Nuestro objetivo es llegar a todos aquellos que están desencantados y no votan, se abstienen o votan con la pinza en la nariz», nos explicó el moderador del acto, el terrassense Pep Tomàs. «Intentar atraer votantes fieles de Junts, Esquerra Republicana o la CUP, ya sabemos que es difícil, pero hay toda una masa de electores que no participan y no votan ni a unos ni a otros», continuó razonando. «De hecho, los partidos grandes han perdido una gran cantidad de votantes, precisamente, por no avanzar hacia la independencia y nosotros lo que queremos es llegar a toda esta gente», recordó como objetivo. «Y no estamos cerrados a asociarnos, a reunirnos, a colaborar con otros grupos», invitó este activista que también forma parte de un grupo local de defensa de los represaliados.

La presentación del movimiento Dempeus x la Independencia en el casal cívic de Sant Pere de Terrassa | Vicenç Batalla

Hace aproximadamente medio año que Tomàs está implicado en el movimiento, más o menos cuando en junio se presentó a nivel catalán en Les Cotxeres de Sants de Barcelona. Este lunes, había adherentes y personas interesadas que venían de Terrassa, Sabadell, Sant Cugat, Viladecavalls, Sentmenat, Sant Llorenç Savall o Palau de Plegamans. En el Vallès Oriental, también hay miembros activos y la plataforma se extiende actualmente por otras comarcas del área y el arco metropolitano barcelonés.

Los 800.000 independentistas que se quedan en casa

Precisamente, dos de los cuatro promotores de su acto de nacimiento en Les Cotxeres de Sants presentes en Terrassa, Punga y Rodríguez, explicaron a MónTerrassa cuál es la diferencia entre un partido de extrema derecha como Aliança Catalana que crece de forma considerable en las encuestas y su iniciativa. «Aliança Catalana saca básicamente votos no solo de Junts, sino también del PSC y de Esquerra», analizó Punga de las encuestas antes de manifestar que «crece de aquella gente que ya vota, pero las 800.000 personas que votaban la independencia, y que ahora no votan, no se sienten atraídas por Aliança». «Y aquí es donde hay un hueco, para que haya una alternativa verdaderamente independentista que pueda convencer a esta gente», continuó argumentando este residente en Montcada i Reixac, que considera que esta bolsa de 800.000 personas «se puede alargar a 900.000, un millón», si se cuenta con «los que votan con la pinza en la nariz».

Por su parte, el maresmense Rodríguez incidió en la propuesta política del partido de Sílvia Orriols, focalizada sobre todo en la inmigración. «Nosotros queremos ser la alternativa para todos aquellos independentistas que no basan su independentismo en excluir a nadie», quiso puntualizar Rodríguez. «Hay un problema con la inmigración, es evidente, pero es muy complejo y al cual no se puede dar una respuesta tan sencilla como que se debe expulsar y extraditar a la gente», alertó Rodríguez. «Hay una cuestión que es evidente y es que, si no tenemos un Estado, no tendremos las competencias de la inmigración y, por tanto, no podremos regular flujos migratorios», expuso como un nuevo argumento para la independencia.

Como responsable territorial, Rodríguez explicó que «el objetivo, evidentemente, es llegar a las 42 o 43 comarcas catalanas», respecto a la veintena en que ahora tienen representación. Pero, como prioridad, sitúan los dos valleses como un lugar básico. «Esta zona, con el Barcelonès y el Baix Llobregat, es para nosotros un bastión porque es donde se concentra el grueso de la población», afirmó. Esta semana, se celebran unas jornadas telemáticas, hasta el 29 de noviembre, para discutir la estructuración del movimiento y el 3 de diciembre, en Sant Pere de Vilamajor, en el Vallès Oriental, se presentarán presencialmente las conclusiones. Con la posibilidad de constituirse en agrupación electoral o, directamente, en partido. Esta última opción es la que gana más puntos, tal como avanzó ElMón.

«Hay una serie de debates sobre cuál será la figura política que tendrá Dempeus a la hora de presentarse a las elecciones, si agrupación electoral o partido», reconoció el terrassense Tomàs. «Nuestra propuesta, o el grupo en el que estamos trabajando, es que sea partido, pero queremos que sean las bases quienes lo decidan», precisó este terrassense con la idea de que este movimiento nace de manera horizontal.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa