A finales del mes de junio, el gobierno municipal anunciaba que Can Parellada sería la zona elegida para formar parte del nuevo Plan de Barrios de Cataluña 2026-2031, un programa de actuación impulsado desde la Generalitat de Catalunya que busca la “regeneración urbana y social en barrios con vulnerabilidades”.
Este jueves, día 16 de octubre, el Ayuntamiento ha confirmado que el proyecto «Connectem Can Parellada» se ha presentado oficialmente a la subvención «para la mejora urbana, ambiental y social». La candidatura responde a «un trabajo de diagnóstico de necesidades y prioridades elaborado conjuntamente por las entidades, el vecindario, los agentes del territorio y los servicios municipales». En este sentido, han recalcado que la candidatura ha sido fruto «de la transversalidad, la interdisciplinariedad y la participación» con la voluntad de abordar los retos estructurales que afectan al barrio «y que condicionan la calidad de vida» de sus ciudadanos.
Este es el primer paso para optar a una subvención que supone un 50% del financiamiento total del programa presentado. La otra mitad la deberá aportar el Ayuntamiento u otros financiadores públicos o privados. El proyecto tiene una duración de 5 años y su coste debe oscilar entre los 6 y los 25 millones de euros. Desde el Consistorio señalan que, en este caso, estaríamos hablando de un presupuesto global de 18.734.000,00 euros, de los cuales la aportación municipal sería de 9,4 millones de euros, con la posibilidad abierta de conseguir otras ayudas para reducir el coste por parte de las arcas locales.
Antes de finales de año, el Ayuntamiento ya sabrá si la Generalitat ha aceptado el proyecto «Connectem Can Parellada». Si la respuesta fuera positiva, este empezaría a ejecutarse a principios de 2026 y se prolongaría hasta finales de 2030.
28 actuaciones a todos los niveles: urbano, ambiental y social
Para el gobierno municipal, ha quedado claro que el barrio de Can Parellada, en el Distrito 7, presenta «retos importantes en cuanto a conectividad, movilidad, sostenibilidad y brecha social». El concejal de Estructura, Despliegue territorial y Distritos, Alberto Muñoz, ha señalado que «además de las desigualdades crecientes y la complejidad social, el sector presenta una vulnerabilidad urbana específica derivada de su desconexión física y simbólica, tanto desde el punto de vista interno como con el resto de la ciudad». La meta perseguida es lograr «un barrio con más oportunidades, más accesible, más cohesionado y dinámico».
«Connectem Can Parellada» prevé un total de 28 actuaciones, de las cuales once son de transformación física, diez de acción sociocomunitaria, y siete de transición ecológica. El mismo gobierno municipal ha señalado algunas de las acciones más relevantes que contempla el proyecto como son:
– La construcción del puente de Italia, como nueva infraestructura de conectividad
– La reurbanización de la calle de América, para que se convierta en un nuevo eje accesible y vertebrador del barrio
– Construcción de la Biblioteca D7 y ampliación del Casal Cívic de Can Parellada
– Un nuevo gimnasio exterior en el patio de la escuela Francesc Aldea
– Mejora energética del Casal Cívic de Can Parellada.
– Ayudas para la mejora de las viviendas (mantenimiento, rehabilitación, accesibilidad y eficiencia energética).
– Reurbanización de la plaza Ibèria para adaptarla al cambio climático y dinamizar la parte norte del barrio.
– Mejora de la conectividad a pie de Can Parellada con las Fonts y con el centro de Terrassa con FGC
– Creación de huertos urbanos en el entorno de los equipamientos para fomentar la transición ecosocial.
– Puesta en marcha de un programa de atención y acompañamiento en situaciones de violencia machista y de discriminación.
– Programa de atención y acompañamiento al bienestar emocional.
– Programa de fomento del comercio de proximidad.


