MónTerrassa
Ballart baja pero su gobierno sube en el barómetro municipal 2025

La valoración del alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha bajado ligeramente en el barómetro municipal de 2025 respecto al de 2024, situándose en 5,96 sobre diez, mientras que la de su equipo de gobierno sube también ligeramente para colocarse en 5,88, según este estudio al que ha tenido acceso MónTerrassa. Son unas variaciones mínimas de quince centésimas en el primer caso y de diez centésimas en el segundo, que también explican que la gestión del último año del gobierno municipal cuente con más gente que considera que ha mejorado, un 32,9%, que no ha empeorado, un 31,8%, y que invierte la relación de 2024 en la que el barómetro reflejaba más descontentos (34,3%) que contentos (32%). Esto no significa que no haya, entre las actuaciones positivas, una valoración menos buena sobre las actuaciones en obras y mantenimiento y que aumente la valoración negativa en limpieza, circulación, inseguridad y vías en mal estado.

Desde que se puso en marcha el nuevo barómetro municipal, con una primera encuesta en 2021 y, ahora, dos seguidas en 2024 y 2025, la valoración de Ballart fluctúa en torno al 6, que fue la nota exacta de hace cuatro años. Curiosamente, su grado de conocimiento por parte de la población baja al 72,7%, cuando en 2024 era del 73,7% y en 2021 del 85,5%. Esta oscilación tan pronunciada puede deberse al fuerte incremento demográfico de la ciudad en los últimos años, que ya roza los 230.000 habitantes. No hay comparativa de la valoración del equipo de gobierno respecto a 2021 porque en aquella ocasión aún no se hacía, pero los responsables del estudio sí remarcan que los entrevistados más críticos son «los que tienen una edad entre 35 y 44 años». Como en 2024 y lo volverá a ser en 2026, la encuesta se ha encargado a la empresa Search Value, que ha entrevistado telefónicamente a 831 egarenses mayores de 18 años entre mediados de octubre y mediados de noviembre.

Fuerte incremento del conocimiento de la ultraderechista Tomás, pero con baja valoración

Otra de las paradojas es que el partido de Ballart, la plataforma independiente Tot per Terrassa (TxT), solo es mencionado como presente en el Ayuntamiento por parte de los encuestados en un 32% de los casos, mientras que al Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), con el que Ballart fue alcalde de 2012 a 2017, llega al 49%. Incluso, ligeramente por encima del TxT queda Esquerra Republicana de Catalunya con un 33%. Luego aparece Vox, el partido de ultraderecha que más sube pasando del 18 al 27% y superando a Junts per Terrassa (justo por debajo del 27%). El Partido Popular (PP), por su parte, se sitúa en un 23%.

Parte de la bancada de oposición en el pleno de septiembre pasado del Ayuntamiento de Terrassa, con los concejales del PSC, Vox y PP | Vicenç Batalla

Pero, después de Ballart y aunque sea a mucha distancia, la política más conocida del Ayuntamiento es la portavoz de Junts, Meritxell Lluís, con un 27%. Quizás por su presencia en el equipo de gobierno como teniente de alcalde de Promoción Económica y Educación en coalición con TxT. Muy cerca está la portavoz socialista, Eva Candela (26,5%). Y más lejos la portavoz republicana, Ona Martínez (20%), el portavoz de TxT, el teniente de alcalde de Territorio y Vivienda Xavier Cardona (19,7%), y la portavoz de Vox, Alicia Tomás (19,3). Tomás sube casi once puntos, mientras que la portavoz popular, Marta Giménez, también remonta cinco puntos hasta el 13%.

Este grado de conocimiento de partidos y portavoces tampoco tiene una correlación en su grado de aceptación cuando se pregunta directamente la valoración. Así, TxT se sitúa en primera posición, con un 6,07, y deja atrás al PSC, principal partido de la oposición, con un 5,42. Le sigue ERC, con un 5,27, que es quien más sube proporcionalmente después de que abandonara el gobierno hace un año. Suspenden Junts, con un 4,86, PP, con un 3,26, y Vox, con un 2,18.

Obras y mantenimiento retrocede en actuación positiva y vías en mal estado sube en negativa

En la inversión de contentos respecto a descontentos con el equipo de gobierno (33% contra 32%) son «los hombres, con un 36%, y los jóvenes de 18 a 24 años, con un 52%, los que más consideran la mejora en la gestión del Ayuntamiento», se detalla en el estudio. Parte de los descontentos, se han pasado al 27% que opinan que no ha habido cambios, mientras un 7% no se pronuncia.

En el capítulo cualitativo de las actuaciones, los responsables del informe señalan «el alto índice de desconocimiento de las actuaciones que lleva a cabo el Ayuntamiento de Terrassa, lo que hace que muchos ciudadanos no sepan decir ninguna acción positiva (34%) ni negativa (38%)». Cuando se trata de enumerar las positivas, aparece en primer lugar obras y mantenimiento, con un 11% de las respuestas, pero que baja en relación al 13% del año pasado. Y cuando se tiene que escoger las negativas, es verdad que la limpieza (7%), la circulación (7%) y la inseguridad (6%) se recuperan ligeramente respecto al año pasado, pero sube cerca de dos puntos hasta el 5% las vías en mal estado.

En cuanto a la atención ciudadana, más de la mitad de los encuestados dicen haber llevado a cabo algún trámite o gestión municipal en el último año. Un 79% declaran que lo han hecho presencialmente o por teléfono, mientras que un 37% han recurrido al sistema telemático. El grado de satisfacción es más alto en el primer caso (nota de 7,39 sobre) que en el segundo (7,15), pero en ambos la puntuación ha subido respecto al año anterior.

En una próxima entrega de este barómetro 2025, MónTerrassa dará a conocer los resultados sobre la imagen de la ciudad y los problemas más graves. En favor de la gestión municipal, y en general del trabajo en el ámbito local, se destaca que los ciudadanos de Terrassa confían más en el Ayuntamiento (nota de 6,41) que en la Generalitat (5,99) y suspenden al gobierno central (4,71), mientras que aprueban a la Unión Europea (5,34).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa