Decenas de personas se han manifestado este mediodía al Raval de Montserrat para mostrar su rechazo en la entrada de la extrema derecha al nuevo Consistorio, en una concentración organizada por Unidad Contra el Fascismo y el Racismo (UCFR). Los manifestantes han seguido en directo la constitución del nuevo Ayuntamiento y la investidura de Jordi Ballart como alcalde de la ciudad con la pantalla instalada al Raval, con silbatos y gritos de «fuera fascistas de nuestros barrios» cuando ha sido el turno de la jefa de lista de Vox, Alicia Tomàs. Simultáneamente, unas treinta personas también se han concentrado en apoyo en el partido de extrema derecha. Dos furgonetas de Mossos d’Esquadra separaba los dos grupos de manifestantes. Más allá de algunos cantos y consignas, no ha habido ninguna incidencia.
Los manifestantes antifascistas se han reunido ante el Ayuntamiento a las once y media de la mañana, media hora antes del inicio del Pleno. Con el lema «En Terrassa defendemos nuestros derechos, no dejamos que la extrema derecha nos los robe», las reivindicaciones han estado claras: ninguna concesión a los discursos de odio y ninguna colaboración con la extrema derecha.
Una hora antes, algunos simpatizantes de Vox también se habían reunido ante el Ayuntamiento, pero en la hora de la manifestación de los antifascistas, la mayoría de los seguidores del partido de Alicia Tomàs ya habían marchado, de tal manera que no se han llegado a encontrar. Además, dos furgonetas de Mossos situadas al medio del Raval de Montserrat separaban los dos grupos. Por un lado, los de extrema derecha se encontraban a tocar de la calle de la Vila Nova, mientras que los antifascistas se encontraban a la banda de la calle Cremat.

Ambos grupos han seguido en directo el Pleno con gritos y silbatos
Ambos grupos han seguido en directo la constitución del nuevo Pleno con la pantalla que había instalada ante el atrio del Ayuntamiento. Al turno de Tomàs, votantes de su partido han aplaudido, mientras que UCFR ha contestado con «fuera fascistas de los nuestros de nuestros barrios» y «fuera, fuera». Además, también han aplaudido las palabras del discurso de Eva Candela -«no construimos esta ciudad para que hayamos de escuchar palabras de discriminación y odio»-, que ha sido justo después del discurso de Tomàs. Los aplausos se han extendido en toda la sala de plenos.
Más allá de silbatos y gritos, la manifestación se ha desarrollado con total normalidad, y no ha habido ningún incidente.
Manifiesto íntegro de UCFR
«En Terrassa reforzamos la lucha unitaria:
Los resultados de las elecciones del 28M son una muy mala noticia: para las mujeres, para las personas migrantes y racializadas, para el conjunto de la gente trabajadora y pobre; para la democracia y la convivencia en general.
Al conjunto de Cataluña, VOX ha obtenido 124 regidores, con más de 150 mil votos, el 5%. En todo el Estado español, 1.695 electos, con más de 1,6 millones de votos, el 7,2%. Pero en Terrassa se ha superado estos % y con 8.380 votos, se han situado la tercera fuerza política con el 10,49%. En alguna mesa electoral, se ha llegado al 20% de los votos.
La irrupción de la extrema derecha es nefasta en muchos sentidos. La presencia de los ultras a las instituciones hace girar todo el ambiente político hacia la derecha. También alimenta en la calle, las agresiones racistas, machistas, LGTBI-fóbicas, etc. Y nos aboca a una sanidad que dejará de banda las personas migradas y sin papeles, a una privatización de las pensiones.
No nos podemos resignar ante esta situación. A pesar de su subida, continúa siendo cierto que la gran mayoría de la población rechaza su discurso de odio. Pero hace falta una profunda reflexión para entender donde hemos fallado. Y banda de la reflexión, hay que pasar a la acción. Es hora de tejer más complicidades entre entidades y asociaciones. Hace falta unidad entre el feminismo, el ecologismo, el sindicalismo, el colectivo LGTBI, entre todas tenemos que contrarrestar los discursos de odio.
Es hora que los medios de comunicación dejen de normalizar a la extrema derecha y de hacer virales las suyas
Y es hora que los partidos políticos adopten compromisos firmes y que el nuevo gobierno municipal sea contundente con la extrema derecha, pero sobre todo que reactive todas aquellas políticas y medidas sociales para evitar que la gente se crea los discursos de odio. La percepción en barrios trabajadores y populares es que las administraciones públicas, aunque las gobiernen las izquierdas y el progresismo, son incapaces de aportar soluciones estructurales a problemas estructurales.
Durante la campaña electoral el gobierno municipal se presentaba como la alternativa a la extrema derecha, pues ahora hay que empezar a demostrarlo y a trabajar diariamente. En una banda, hay el odio y discriminación, en la otra, los derechos humanos. Este odio de VOX contra todo el mundo es un peligro para nuestra sociedad, cohesión social y bienestar. Hay que dejarlo muy claro y luchar unitariamente en este sentido.
Nos jugamos mucho, durante los próximos meses y años. El futuro está en nuestras manos. No podemos dejar que nos vuelvan a la época del fascismo y el totalitarismo, con los horrores que ya hemos visto. Tenemos que luchar de manera colectiva y unitaria para defender la democracia y los derechos para todo el mundo. Y las entidades abajo firmantes instamos a hacerlo e invitamos en toda la ciudad a trabajar juntas contra el odio».