MónTerrassa
ANC Terrassa exige una consulta inmediata sobre la lista cívica

La Assamblea Nacional Catalana de Terrassa (ANC Terrassa) se ha mostrado crítica con cómo se está desarrollo la posible creación de una lista cívica para las próximas elecciones en el Parlamento de Catalunya. A la espera que se realice una consulta, la entidad expone que “se está dando por hecho que se hará una lista cívica, cuando todavía no se ha ni consultado a los socios”. Por este motivo, exigen una consulta cuanto antes mejor “antes de destinar más recursos”.

Así lo ha expresado en una rueda de prensa los secretariados de Terrassa por la Independencia – ANC y Sabadell por la Independencia – ANC. Por parte de Terrassa han participado la coordinadora Olga Vilà y el secretario local Lluís Torres, y por parte de Sabadell, la coordinadora Nohemí Zafra.

Las entidades territoriales recuerdan que la lista cívica “se saldrá adelante siempre y cuando los socios digan que sí”, una respuesta que ANC Catalunya todavía no conoce puesto que todavía “no se ha consultado nada con nadie”: “Están trabajando sin saber qué decidirán los socios”, lamentan. «Es cómo si una pareja decide que se pone a preparar su boda antes de decidir casarse”.

La ANC pone en marcha la maquinaria por la lista cívica sin todavía una consulta

La ANC empezó a avanzar a mediados de noviembre en los trabajos para hacer una lista cívica de cara a futuras elecciones catalanas. El 18 de noviembre, la entidad reunió las asambleas de base, un espacio de trabajo con representantes territoriales, sectoriales y exteriores y miembros del Secretariado Nacional para tratar la “implementación y la difusión de la lista cívica”. Se trabajó en aspectos como los procesos participativos para escoger los candidatos o el código ético a que se tendrán que comprometer quienes presenten candidatura.

Dos semanas más tarde, a principios de diciembre, el Secretariado Nacional aprobó la creación de un grupo de trabajo para desarrollar el proyecto de la lista cívica. El objetivo es definir con el «máximo de detalle posible» la iniciativa para que los socios de la entidad puedan votarla con «toda la información y transparencia». Consideraron que definir bien y poder trasladar toda la información a los socios de la entidad y a la ciudadanía en general era «muy importante» para «desvanecer las dudas que hay con el proyecto».

La entidad continúa descartando convertirse en un partido político

La ANC continúa descartando convertirse en un partido político pero propone impulsar esta lista cívica para que concurra a las próximas elecciones en el Parlamento con el objetivo de llegar «cuanto antes mejor a la independencia». La consulta para que los socios de la entidad voten a favor o en contra de este proyecto está prevista para el primer trimestre de 2024. 

Comparteix

Icona de pantalla completa