Varios alcaldes y presidentes de ERC del Vallès Occidental han dado su ‘Sí’ en el acuerdo con el PSC. Este viernes día 2 de agosto, Esquerra preguntará a su militancia si da el visto bueno para investir el socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Catalunya. La consulta se podrá participar telemáticamente, desde las 9 de la mañana hasta las 8 del anochecer, y también de manera presencial, con sedes electorales donde se podrá votar de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Unos 8.700 militantes están gritados a votar. La pregunta que se hará tendrá una respuesta clara: o sí o no, y se pedirá si está de acuerdo que el grupo parlamentario «vote a favor de la investidura del candidato socialista a cambio de la soberanía fiscal, la promoción y protección de la lengua catalana, la Convención Nacional para la resolución del conflicto político y el resto de medidas acordadas».
Una vez anunciada el preacuerdo entre republicanos y socialistas, han empezado a salir los posicionamientos a favor y en contra. Desde el Vallès Occidental, este miércoles, día 31, ha surgido un documento unitario en que varios alcaldes y presidentes locales han mostrado su apoyo al ‘Sí’. Dentro de nuestra demarcación hay nombres destacados como los alcaldes de Ullastrell, Jaume Puig, o de Vacarisses, Toni Masana. También hay dos nombres destacados de la política republicana terrassenca: el presidente de la delegación local Isaac Albert, y el actual portavoz de ERC al Ayuntamiento de Terrassa, Ona Martínez. En el comunicado que se ha hecho llegar a
Comunicado íntegro de representantes de ERC vallesanos a favor del pacto
Desde hace unos días solo basura que ver como varios actores nos dicen el que tenemos que hacer la gente de Esquerra Republicana de Catalunya.
1. Porque es hacer política en mayúsculas
Porque hacer política es negociar. Este es el arte y la ciencia: negociar con quién no piensa exactamente cómo tú y procurar llegar a acuerdos que sean buenos para la gente, desde los valores que te son propios. Negociar más allá de tu ombligo, pero sin renunciar a tus convicciones, es la política que transforma, la que hace avanzar al conjunto del país, la que no solo dice, sino que hace la ”uno solo pueblo”.
2. Porque va del país
Porque este preacuerdo va del país, es decir, de la gente. Pose sobre la mesa conquistas concretas e históricas que mejorarán la vida de la gente. Tener la clave de la caja, poder proteger y potenciar el catalán, establecer mecanismos de resolución y seguimiento del conflicto político o la protección y ampliación de las políticas republicanas puestas en marcha por el gobierno del MHP Pere Aragonès no son cuestiones menores y pueden marcar un antes y uno después. Son medidas y acuerdos que ayudan a construir la nación catalana, y lo hacen en un momento donde el independentismo ha perdido la mayoría parlamentaria, hecho que otorga todavía más valor a este preacuerdo.
Si somos independentistas es precisamente por eso: para tener todas las herramientas para mejorar la vida de la gente. Y mientras tanto? Mientras tanto, cada soberanía que podamos ganar nos acerca al objetivo final: la República catalana no es otra cosa que gobernar todas las soberanías posibles!
3. Porque no es el «quién», es el “qué”
Porque no es el PSC o Isla, sino QUE logra el pacto. Y este QUÉ es histórico – lejos quedan el traspaso de los Mossos o el pacto del Majestic- y estratégico a la vez. Histórico por las conquistas que logra y estratégico porque establece de que se hablará en los próximos años y porque nos dirige al 80% del país, a todos los demócratas y soberanistas, nos amplía y nos hace crecer, llevando a la práctica la estrategia consensuada para avanzar: necesitamos ser más y ser más fuertes. La soberanía fiscal, la clave de la caja, nos hará indudablemente más fuertes. El fortalecimiento de nuestra lengua o garantizar el bien común, también. Y, a la vez, aglutinarán nuevas personas alrededor de un proyecto, el de la República, que la mejor manera que tiene de atraer nueva gente es
haciendo camino, demostrando que con la plena soberanía viviríamos mejor, que tener un nuevo estado es la mejor opción para proteger la sociedad, la escuela, el sistema sanitario, las empresas y los autónomos o la cultura.
4. Porque y si…
…”Y si no cumplen?” Está claro que todas y todos tenemos esta duda. Cualquier acuerdo político siempre tiene este riesgo, puesto que depende de la voluntad de dos partes. Pero si una cosa tenemos cierta son los hechos. En los últimos tiempos hemos visto cómo hemos utilizado la fuerza de nuestros votos para obligar al PSOE/PSC a hacer cosas que parecían imposibles: los indultos, la reforma del código penal o la amnistía, los millones del FLA o los 1.500M€ por cercanías. Dejadnos, pues, que nos preguntamos: ante los hechos, haremos prevalecer el miedo?
«Si no lo cumplen», el movimiento independentista y el partido ganarían argumentos para ser más y más fuertes. Y el PSOE y el PSC quedarían retratados con una reputación que ya está muy menguada.
Pero “y si resulta que se lo haríamos cumplir?” Sería uno antes y uno después en el despliegue del autogobierno. De verdad seremos nosotros los que nos anticipamos y dejamos que nos gane el miedo votando que no al que muy probablemente es el mejor acuerdo de los últimos 40 años? De verdad renunciaremos por miedo que no cumplan?
5. Porque es ERC
Porque nuestro programa electoral era claro y llevaba precisamente estas cuatro grandes propuestas: resolución del conflicto político, financiación singular para Cataluña, protección del catalán y ejecución de políticas republicanas de izquierdas. Y porque nuestras siglas son también muy claras: Esquerra, Republicana, de Catalunya. Y este acuerdo las sintetiza todas.
Este es el resumen de nuestras motivaciones. Ahora toca a la militancia decidir si se avala o no el pacto. Todos coincidimos en que el acuerdo es bueno. Este viernes votaremos. Lo haremos después de haber hablado mucho, habiendo contrastado opiniones y pensando en el país, como siempre hemos hecho. Lo haremos asumiendo nuestras responsabilidades. Y lo haremos nosotros. Y después? Pues después continuaremos picando piedra, trabajando por cada calle de cada pueblo y ciudad, dejándonos la piel. Con el orgullo inmenso de ser republicanos y republicanas y la responsabilidad de formar parte de una organización con más de 90 años de historia.
Nos ponemos en política para mejorar la vida de la gente, porque sea todo algo más fácil. Muchas veces toca gestionar contradicciones y frustraciones. Pensando en las maestras, médicos y médicas, en las guarderías, en los jóvenes y el catalán, en la vivienda, en el medio ambiente, con el feminismo, hay que votar Sí al preacuerdo. Quizás con dudas, pero hay que votar Sí. Y después cerrar filas, hacer el congreso, renovar equipos, cuidar las heridas, rehacernos y volver con más bastante, porque el país necesita en Esquerra Republicana. Porque todo está para hacer y hay que ser más y ser más fuertes para hacerlo posible!
Firmantes:
Juli Fernández Olivares, secretario segundo del Parlamento de Catalunya, secretario general adjunto de ERC
Olga Serra Luque, diputada provincial, regidora ERC Vacarisses
Santi Valls, regidor ERC Sabadell, secretario de coordinación municipal y movilización
Montse Soler Pons, regidora ERC Rubí, vicepresidenta del Consejo Comarcal, secretaria general ERC Vallès Occidental
Toni Massana Ubach, alcalde Vacarisses, consejero nacional ERC, presidente comarcal ERC Vallès Occidental
Ola Martinez Viñes, teniente de alcaldía ERC Terrassa
Jaume Puig Puig, alcalde de Ullastrell, consejero nacional.
Joan Solà Herms, alcalde de Sant Llorenç Savall
Pere Pubill Linares, teniente de alcaldía ERC Barberà
Isaac Albert Agut, consejero nacional ERC, presidente ERC Terrassa
Albert Turo Vilaseca, regidor ERC Cerdanyola

