“Hay poca gente que sabe que existimos y nuestra misión es que todo el mundo lo sepa” así ha presentado Clara Ponsatí su nuevo partido Alhoraen un acto esta tarde de Terrassa. La ex consejera y exdiputada de Junts y Jordi Graupera, número dos del partido, han presentado su candidatura a los terrassenses que eran presentes en la plaza Vieja y han respondido las preguntas de todos aquellos que han querido participar.
Durante su intervención, Graupera ha querido destacar que el objetivo principal de su partido es hacer creer a la gente que “la independencia es posible”. “Desde el 1 de octubre nos han querido hacer creer que la independencia no es posible y esto no es verdad”. Así mismo, ha asegurado que «para hacer la independencia no hay ningún secreto» y ha explicado que «se tiene que hacer lo mismo que se han hecho en todas las independencias; saber cuáles son los costes y si estamos dispuestos a pagarlos».
Sobre este tema, Clara Ponsatí ha dicho que su partido quiere dirigirse «a aquellas personas que no estamos representantes en el Parlament, aquellos que pensamos que ahora mismo el combate por la independencia no está representado». Además, Ponsatí también ha subrayado que «todos los partidos políticos que hicieron proceso han acabado colaborando con el PSOE» y ha acusado a Junts de tener la mayoría en el Parlament, pero «no han hecho nada para hacer avanzar la independencia».

«El sistema de inmersión lingüística hace años que hace aguas»
El programa se basa en seis puntos sobre los cambios y las políticas que Ponsatí y Graupera consideran como prioridades. Durante el acto en Terrassa, la candidata ha querido hacer especial énfasis sobre «la situación de emergencia de la lengua catalana». En este sentido, Clara Ponsatí ha asegurado que «el sistema de inmersión hace años que hace aguas» y dice que «nos vuelven las criaturas hablando en castellano».
Sobre las causas de esta «situación de emergencia», la exdiputada de Junts ha opinado que «esto no solo es culpa del gobierno de España» y ha criticado que «hay un gobierno de la Generalitat que durante los últimos seis años no ha hecho nada para contrarrestar este retroceso de la lengua catalana». Para resolver este problema, se propone un nuevo proyecto de escuela catalana inmersiva que se basa en la creación de una red de escuelas en catalán para «reforzar el derecho de las familias a educar las criaturas en catalán».
«El sistema electoral actual promociona la mediocridad»
Otro de los principales puntos del programa del cual ha hablado la candidata durante el acto en la plaza Vella ha sido la propuesta de una nueva ley electoral que saque peso a los partidos. Así pues, Clara Ponsatí ha asegurado que el actual sistema electoral «promociona la mediocridad y el no rendir cuentas en la política».
En este sentido, Ponsatí ha explicado que actualmente los partidos escogen como a sus representantes aquellas personas «que se han llevado bien y aquella gente que está dispuesta a ser obediente». Además, la candidata ha criticado que «hace 44 años que existe el Parlament de Catalunya y no han sido capaces de hacer una ley electoral catalana». «Las elecciones en Catalunya se hacen con la ley electoral española. Esto es un escándalo y se tiene que acabar», ha sentenciado Clara Ponsatí.