Matadepera es una de las localidades catalanas líderes en la instalación de equipos de autoconsumo fotovoltaico sobre cubierta. El municipio vallesano es la segunda ciudad catalana con más de 2.000 habitantes con más penetración de equipos de autoconsumo, según informa ACN, lo que se traduce en el hecho que la ratio de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico por cada 10.000 habitantes es la segunda más alta. Concretamente, cuenta con 715 instalaciones y una ratio de 722.
Esta cifra solo la supera un municipio, Gurb, que tiene una ratio de 819 (221 instalaciones), siendo la localidad con más penetración de los equipos de autoconsumo. Por detrás de Matadepera y completando el podio encontramos Corbera de Llobregat, con un 689 de ratio (1.066 equipos).
Por comarcas, donde hay más penetración es en el Lluçanès, que tiene 356 equipos (una ratio de 450 por cada 10.000 habitantes), el Moianès con 497 (y una ratio de 338) y las Garrigues, con 609 instalaciones y una ratio de 322 por cada 10.000 habitantes.
Cataluña supera las 100.000 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico sobre cubierta
Cataluña cerró en 2023 con récord de nuevas instalaciones de autoconsumo fotovoltaico sobre cubierta, 42.000, que suman 493,7 MW, la cifra más grande de la serie histórica. Esto significa que ya se superan las 100.000 instalaciones (102.107, concretamente) con una potencia instalada total de 990,5 MW. En tan solo un año el número de instalaciones ha crecido un 70%, de las cerca de 60.000 que había el 2022 hasta las 102.107 a diciembre del 2023, y se mantiene así el ritmo ascendente de los últimos años.
El gran incremento se ha producido a partir del año 2019 con la supresión del impuesto estatal al sol, y más dascaradament desde el 2021, coincidiendo con la aprobación del decreto de aceleración del despliegue de las energías renovables distribuidas y participadas. Desde entonces se ha multiplicado por cinco la potencia instalada a los tejados de todo el país.
Según ACN, el consejero de Acción Climática, David Mascort, ha apuntado que por el ejecutivo el autoconsumo es «un eje fundamental del nuevo modelo energético más limpio, justo y participativo» y ha dicho que ya se ha logrado el 45% de la potencia de autoconsumo que hay que instalar de aquí al 2030 de acuerdo con los objetivos fijados por el mismo Gobierno.