El informe, adelantado por Món Terrassa, que señala irregularidades en la política de contratación del Ayuntamiento de Matadepera del anterior mandato comienza a tener consecuencias. La auditoría titulada Informe Resumen anual del Ayuntamiento de Matadepera de los resultados de control interno del ejercicio 2024, del 17 de marzo de este 2025, que firma la entonces interventora Lídia Aguilar, ha provocado las primeras reacciones. En concreto, del actual alcalde, Guillem Montagut, que reclama «explicaciones a Junts y al anterior alcalde, Nil López«, por su gestión municipal con las contrataciones, los contratos menores y los verbales y las adjudicaciones que la interventora tilda de «fraude». De hecho, Nil López ha rechazado hacer ninguna declaración y se ha remitido a un comunicado que Junts emitirá este jueves.
«Nosotros, como grupo de gobierno, no queremos entrar ni salir en discusiones de si tienen que dimitir o no, como hacen ellos, pero sí que deben dar explicaciones», exige Montagut, que recuerda que la interventora y la secretaria dimitieron después de entregar la auditoría. El informe no sorprendió en absoluto al alcalde que, según ha relatado, el primer día que se sentó en el despacho remitió un correo a todos los trabajadores del consistorio para que no se abonara ninguna factura que no fuera acompañada de la preceptiva adjudicación o por un procedimiento legalmente establecido.
«Estamos ordenando»
El actual alcalde insiste en que están «ordenando» las cuentas a pesar de que es «más lento» de lo que desearían. «Es dificilísimo», añade aunque ya durante el 2024 han ahorrado más de 900.000 euros en el presupuesto municipal «solo haciendo las cosas bien». «Nosotros seguimos insistiendo en poner orden en los concursos más importantes», aduce, pero admite retrasos en contratos residuales como el mantenimiento de los desfibriladores o los veterinarios de los gatos que «por un motivo u otro se retrasan».
«Nosotros podemos entender alguna contratación por una razón de urgencia, muy urgente, pero no el sistema que se había llevado hasta ahora», sentencia el alcalde, que recuerda los cambios en la manera de contratar que se han hecho en su mandato, como ya apunta el informe. «No puede ser recurrente esta manera de trabajar, nosotros hacemos el trabajo bien hecho, con concurso o tres presupuestos o lo que diga la ley que se tiene que hacer», insiste. De hecho, pone ejemplos de contrataciones siguiendo el procedimiento administrativo, como la prevención de riesgos laborales, ha servido para rebajar a más de la mitad el coste anual del servicio. «Nosotros seguiremos trabajando para ordenar y hacer el trabajo bien hecho», concluye.