MónTerrassa
Menéndez (PSC): «Hay que actuar para tener un capitalismo más social»

Carlota Menéndez es uno de los nuevos regidores del PSC por Terrassa. Como el resto, tomó posesión en el pleno municipal del 17 de junio. Aquí, responde a 15 preguntas de Món Terrassa que permiten conocerla mejor.

Quién es la Zanahoria Menéndez?

Soy doctora en Ciencias económicas y Empresariales. Profesora titular de la Universitat Autònoma de Barcelona. Casada. Madre de tres hijos. Mis principales aficiones son el cine y el teatro, y sobre todo el cine y el teatro musical. Hija de madre egarenca y padre madrileño, nieta de abuelos asturianos, de Vacarisses y Morella.

Como llega a la política? La convencen o desde siempre le había interesado?

Llego a la política por confluencia de varias circunstancias de la vida que me permitieron poner la mirada en este ámbito de gestión y decisión, y también mi voluntad de colaborar. Me lo plantearon, las circunstancias eran adecuadas, consideré que podía colaborar y lo decidí.

Por qué esta opción política? Qué lo atrae del partido donde es?

Siempre he sido socialista, sin militar, pero siempre lo he sido. Siempre he votado socialismo. He considerado que el socialismo es de las pocas opciones políticas que tiene en consideración el bienestar de las personas, la justicia social. Considera que los servicios públicos como la sanidad y la educación son vitales por una sociedad justa y equilibrada. Piensa en las libertades de las personas, para que construyan su camino. El sistema capitalista en el cual existimos no lo puede regular todo, no sirve por todo, no se puede sacar un beneficio económico de todo y, por lo tanto, hay que actuar para tener un capitalismo más social.

Cuando le dicen que va a la lista, que piensa?

No me dicen que voy a la lista, me lo proponen y me lo pienso. Me lo sugieren en una conversación personal y yo decido.

Y que se siente cuando se ve los resultados y sabe que ocupará una silla en la sala de plenos del Ayuntamiento?

Siento emoción, ilusión, y mucha, mucha responsabilidad, y consecuentemente nervios.

Que puede aportar personalmente?

Puedo aportar mis conocimientos, mi experiencia laboral y lo que he aprendido durante la vida laboral y personal.

Se ve mucho años en la sala de plenos? Será ya su vida o es solo un paréntesis?

Muchos años no, ya tengo una edad. Una legislatura espero que sí. Pero bueno, todavía no he ni empezado. En la vida pueden pasar muchas cosas que no controlamos. Lo que si sé seguro es que esta tarea no es mi vida profesional, será una parte más de mi vida profesional, que está construida principalmente a la UAB.

Como ve la distribución de regidores y regidoras después de las elecciones? Le sorprendieron los resultados?

Sí que me sorprendieron, puesto que yo esperaba otros resultados. No mayorías absolutas, pero sí un cambio en la distribución del poder de decisión que posibilitara un cambio de rumbo.

Tenga la responsabilidad que tenga, cuál cree que es la prioridad de Terrassa en los cuatro años próximos? Y a largo plazo?

La prioridad de Terrassa es el crecimiento económico y un mejor bienestar social de Terrassa, tanto a corto como largo plazo.

Un deseo.

Conseguir mejoras.

Un lugar de Terrassa donde se la podría encontrar? Y el mejor lugar que tenemos en la ciudad.

Andando por Can Roca, Rambla Francesc Macià, que tiene mucha vida. El mejor lugar es el parque de Vallparadís y el parque de las Nacions Unides.

Un compañero de legislatura (no del mismo partido) con quien querría ir a hacer un café.

El café si es profesional con cualquier compañero, estaremos trabajando. Si no es profesional, pues con Marta Giménez (PP), a ver si nos entendemos.

Y un compañero (de su partido o no) que cree que puede sorprender en este mandato.

Creo que en mi partido hay regidores jóvenes con talento y madurez para sorprender políticamente.

Una palabra con la cual se definiría como persona. Y por qué?

Trabajadora y responsable. Puesto que lo soy.

Comparteix

Icona de pantalla completa