MónTerrassa
VÍDEO | Origen y tratamiento del Bruxismo

El Dr. Javier Bara, jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario Mútua Terrassa, nos explica qué es exactamente el bruxismo, qué causas lo pueden provocar, qué síntomas presenta, a qué edad puede aparecer y cómo se puede tratar. Según el doctor, se trata de un problema a menudo relacionado con el estrés y las emociones, y que cada vez afecta a más personas, incluidos niños y jóvenes.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma, como podría ser la tos. Se trata de una parafunción del sistema masticatorio que, en determinados momentos, se expresa como una respuesta inconsciente, habitualmente vinculada a factores emocionales, especialmente el estrés. Consiste en movimientos involuntarios e inconscientes de los dientes, que pueden manifestarse como la acción de apretar la mandíbula o hacer frotamientos o rechinar los dientes. Además, existe otra variante de bruxismo que no implica contacto entre los dientes, sino que se caracteriza por una contractura muscular de los músculos masticatorios.

¿Cuáles son las causas que lo provocan?

A menudo el bruxismo tiene una causa psicosomática. Afecta a personas con determinadas maneras de afrontar los problemas, que pueden reaccionar con tensión muscular, apretando o rechinando los dientes. Está relacionado con alteraciones emocionales como la ansiedad o la dificultad de adaptación al entorno. Sin embargo, también puede haber causas físicas, como una mala oclusión dental o el uso inadecuado de prótesis dentales.

¿Qué síntomas presenta?

Los síntomas del bruxismo pueden ser muy variados. En algunos casos, es fácilmente identificable por el odontólogo por el desgaste dental o fracturas en los dientes. No obstante, muchos pacientes consultan a otros especialistas como neurólogos, otorrinolaringólogos o traumatólogos debido a síntomas difusos como dolor de oído, dolor de cabeza, migrañas o molestias en la columna cervical. También puede causar dificultades para abrir la boca, masticar o hablar.

¿A qué edad suele aparecer?

El bruxismo suele aparecer durante la adolescencia, con una incidencia más elevada en mujeres jóvenes. Sin embargo, cada vez es más frecuente detectarlo en niños, lo cual se puede atribuir a cambios en el estilo de vida y el aumento del estrés en edades tempranas. También puede aparecer en personas de edad avanzada, por lo que puede afectar a un amplio espectro de la población.

¿Qué tratamientos hay?

La mejor herramienta es la prevención. Es fundamental educar al paciente, explicarle qué le está pasando e identificar el origen del problema. Si la causa es emocional, se debe abordar la esfera psicológica mediante técnicas de relajación, meditación, actividad física regular y una alimentación saludable. En casos más graves, se pueden utilizar férulas o dispositivos ortopédicos, y contar con el apoyo de otros profesionales sanitarios, como fisioterapeutas. En situaciones muy concretas, también se puede recurrir a tratamientos quirúrgicos desde la cirugía maxilofacial.

Comparteix

Icona de pantalla completa