MónTerrassa
VÍDEO | Hablamos sobre la diabetes

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en nuestra sociedad y su diagnóstico ha aumentado en los últimos años. Para conocer mejor esta patología, sus efectos y las medidas de prevención, conversamos con la Dra. Teresa Mur, médica de familia y coordinadora asistencial de Atención Primaria – Ambulatoria de la Fundació Assistencial MútuaTerrassa (FAMT), y Agnès Sánchez, enfermera de Atención Primaria del CAP Can Mates.

¿Qué es la diabetes y qué tipos hay?

La diabetes se define como un aumento de los niveles de glucosa en sangre. Hay varios tipos, pero los más conocidos son la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional, entre otros menos frecuentes. Cabe destacar que el 95% de los casos corresponden a la diabetes tipo 2, que se conoce como la diabetes del adulto. Esta se diagnostica a partir de un análisis de sangre, teniendo en cuenta los niveles de glucosa y otros parámetros clínicos.

¿Cómo abordáis la enfermedad? ¿Qué controles y tratamientos existen?

Desde la consulta abordamos la enfermedad sobre todo haciendo un énfasis especial en la educación del paciente. Actualmente, los controles se pueden realizar mediante dispositivos de medición de glucosa, incluyendo sensores de monitorización continua, que proporcionan una gran cantidad de información sobre la evolución de la enfermedad. En cuanto a los tratamientos, hay diferentes opciones, desde medidas relacionadas con los hábitos de vida hasta tratamientos farmacológicos, como los antidiabéticos orales o la insulina, entre otros.

¿Cómo puede afectar la diabetes a la salud?

El gran problema de la diabetes son las complicaciones que puede generar a largo plazo. Unos niveles elevados de glucosa en sangre pueden actuar como un agente tóxico para los órganos, provocando complicaciones como la retinopatía, la nefropatía, las enfermedades cardiovasculares o la enfermedad de las arterias periféricas. Estas complicaciones pueden reducir significativamente la calidad de vida de los pacientes.

¿Qué factores han determinado el aumento de casos en la población?

El principal factor ha sido el cambio en el estilo de vida hacia hábitos menos saludables. El aumento del consumo de alimentos ultraprocesados, la reducción de la actividad física y otros hábitos poco saludables han contribuido a un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Por este motivo, la prevención es clave, fomentando una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio físico y evitar sustancias nocivas.

¿Cómo podemos prevenir la diabetes? ¿Se puede curar?

Más que hablar de curación, se puede decir que la diabetes se puede controlar y, en algunos casos, revertir. Por ejemplo, la reducción drástica de peso, especialmente en pacientes sometidos a cirugía bariátrica, puede ayudar a normalizar los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, la base de la enfermedad persiste y, por lo tanto, el mejor enfoque es la prevención. Los estudios indican que mantener un peso saludable, seguir una alimentación equilibrada y hacer ejercicio regularmente son las mejores herramientas para reducir el riesgo de desarrollar diabetes.

Comparteix

Icona de pantalla completa