Este viernes, día 23 de mayo, la sala de plenos del Ayuntamiento de Terrassa ha acogido en sesión extraordinaria un Pleno monográfico dedicado a la movilidad. Se han podido escuchar hasta diez intervenciones ciudadanas procedentes de entidades y plataformas vecinales, sociales o de comerciantes que han expuesto su malestar o preocupaciones en este ámbito.
También los partidos políticos han podido presentar sus propuestas. El equipo de gobierno (TxT y Junts) ha anunciado la transformación de la calle Arquimedes y han tendido la mano a la oposición para sumarse a un Pacto por la Movilidad Sostenible. Por su parte, PSC y ERC han ido juntos para reclamar «un nuevo modelo» y enfrentar el Plan de Movilidad Urbana caducado desde hace cinco años que abarque problemáticas como el aparcamiento, los carriles bici o la pacificación. La tercera moción ha sido presentada por VOX que pedía dejar sin efecto la Zona de Bajas Emisiones y un Plan de Asfaltado en toda la ciudad. El PP ha optado por aprovechar la respuesta a cada una de las propuestas presentadas para explicar su modelo de movilidad, basado en no castigar a los coches, dar más facilidades a los peatones y cargar contra los patinetes incívicos.
A pesar de las buenas intenciones y las ganas de todos los partidos de exponer su modelo de movilidad, el Pleno no ha acabado siendo efectivo ni decisorio en nada. Ninguna de las mociones se ha aprobado ni se ha llegado a un acuerdo para trabajar conjuntamente en un plan estratégico de ciudad. TxT y Junts se han quedado solos defendiendo su modelo de ciudad mientras que la oposición, aunque coinciden en criticar las políticas del gobierno municipal por una gestión «errática», han preferido exhibir músculo político que no arrancar compromisos reales, forzar transacciones o conseguir sacar adelante sus propuestas. Ha sido un pleno propositivo más que resolutivo.
Hay que decir que el Pleno de hoy es solo un punto de partida, un enseñar las cartas y ver qué propone cada uno, porque la elaboración del Plan de Movilidad, el que ha de ser la hoja de ruta de los próximos años, apenas comienza a caminar y será largo, lleno de procesos participativos, comisiones e informes.

PSC y ERC: Pacificar Arquimedes y Galileu y una nueva red de carriles bici
Los grupos municipales del PSC y de Esquerra Republicana han presentado juntos una propuesta en el Pleno del Ayuntamiento de Terrassa para impulsar «sin demora» un modelo de movilidad que sea «más sostenible, moderno y pensado para mejorar la vida y la salud de las personas», afirmaban en un comunicado conjunto. Con el título ‘Por un nuevo modelo de movilidad sostenible en Terrassa’, la iniciativa quería «acabar con el estancamiento y la falta de rumbo en políticas de movilidad» y, además «hacer frente a los grandes desafíos que enfrenta la ciudad; el cambio climático, el aumento de la población y la necesidad de una transición ecológica real».
Durante sus intervenciones, ambas formaciones han criticado los «continuos cambios de rumbo» del gobierno local en materia de movilidad. En este sentido, Ona Martínez de ERC ha criticado la «poca ambición» del gobierno de Jordi Ballart y ha manifestado que «¿qué confianza se puede tener en quien va adelante y atrás constantemente?». Por su parte, Eva Candela del PSC ha destacado que el listado de quejas ciudadanas sobre la movilidad en Terrassa «es extenso» y afirma que las respuestas del gobierno local son «dubitativas, contradictorias e inconexas entre sí». «Hay una falta de proyecto de ciudad claro con un liderazgo fuerte al frente» ha añadido Candela.
Ante esta «falta de proyecto» que critican desde el PSC y ERC, las dos formaciones políticas han presentado una propuesta sobre movilidad para «decidir hacia dónde queremos ir y qué futuro queremos construir», ha manifestado Eva Candela. Entre las principales medidas presentadas destacan la desviación del tráfico de paso en Arquimedes y Galileu y otras calles estrechas con alta densidad o reclamar a la Generalitat y al estado español la creación de dos nuevas estaciones de tren dentro de la ciudad. Además, también han propuesto mejorar el transporte público y garantizar caminos escolares seguros, crear una nueva red de carriles bici e implantar una prueba piloto de Áreas Verdes de aparcamiento.

PP: reabrir la Rambla y más mano dura con los patinetes
Desde el Partido Popular (PP), Marta Giménez Arcusa ha sido la encargada de hacer una valoración de las propuestas ciudadanas y de exponer la visión que tiene su partido sobre la movilidad en la ciudad. Los populares han incidido en dos propuestas clave que consideran que supondría una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos de Terrassa: «reabrir la Rambla para que la gente pueda tener diferentes vías para circular», por un lado; y «mejorar las calles de la ciudad: el asfaltado, las aceras, la iluminación y la seguridad».
Han recordado al equipo de gobierno que «no podemos prohibir a la gente que tome su vehículo privado si no les damos alternativas, y no podemos trasladar el problema de congestión de un barrio o de una calle, hacia otro. Hace falta valentía para transformar la ciudad». Y en eso han incidido, una y otra vez, que «intentando contentar a todos, no contentan a nadie. Si no, ¿qué les ha pasado en Can Boada? o en La Grípia? o en la calle Colom? Que han tenido que dar marcha atrás».
Giménez ha reafirmado la apuesta de los populares por la Ronda Norte -«hacen falta más rondas y puentes, más inversión en infraestructuras y vía pública»-. y por dejar de prorrogar el servicio de autobuses a TMESA y adjudicar el servicio a una empresa concesionaria que pueda ofrecer «un servicio de autobuses digno, puntual y con más frecuencia». Para acabar pidiendo más «mano dura» para los conductores de patinetes que circulen por las áreas de peatones o cometan infracciones.

VOX: Fuera ZBE y que las calles no sean «una zona de guerra»
VOX ha presentado en el Pleno de Movilidad una propuesta de resolución (que no ha sido aprobada) basada en dos demandas. La primera, que se haga caso omiso de Europa y que se derogue la Zona de Bajas Emisiones de Terrassa, porque consideran que es una medida «ideológica, clasista y discriminatoria, que castiga a la clase media y humilde» y que atenta contra nuestra «libertad» solo para «vaciar los bolsillos de los egarenses». La segunda, hacer un plan de mejora de todo el asfaltado de la ciudad, porque «Terrassa se cae a pedazos, nuestras vías parecen zonas de guerra, por la cantidad de baches y planchas metálicas que tenemos. Para dinero para los pasos de peatones LGTBi y para financiar chiringuitos, sí, que lo hay, pero para arreglar las calles no. Este abandono no es casual, es una muestra más del desprecio hacia los barrios».
La portavoz Alicia Tomás también ha utilizado sus minutos de intervención para centrar el discurso en cargar contra «el urbanismo táctico» y «los experimentos» que el gobierno municipal había intentado implantar en algunos barrios, como Can Palet o Les Arenes, los cuales se ha tenido que revertir. La agrupación municipal ha señalado a los conductores de patinetes eléctricos como los responsables «de estar detrás de una gran parte de las lesiones graves causadas a los peatones». Y sobre «seguridad» también han hecho referencia a un transporte público urbano «degradado e inseguro», donde los chóferes se hartan de recibir «insultos, amenazas y agresiones» por parte de los pasajeros.
