Este diciembre, el mundo educativo recibirá una nueva y emocionante contribución con el lanzamiento del libro “Más allá del juego: Gamificando de la A-Z”. Esta obra, editada por Edicions Algorfa, representa el resultado de una colaboración apasionada entre veinte profesionales de la educación que han encontrado en la gamificación una herramienta poderosa para transformar el aprendizaje y motivar a los estudiantes.
Coordinada por Mireia Portero, maestra del Colegio Santa Teresa de Jesús de Terrassa, junto con Fernando Boillos, Bernardo Jareño, Iñaki Ibargoyen y Sara Navarro, esta obra no solo destaca por su contenido innovador, sino también por su compromiso con la sociedad, ya que los beneficios de su venta se destinarán íntegramente a la Fundación Aladina, una organización que apoya a niños enfermos de cáncer.
El libro reúne las aportaciones de veinte docentes que han aplicado la gamificación en ámbitos educativos muy diversos, desde educación infantil hasta niveles universitarios. Los participantes que han contribuido a esta publicación son Alfons Nàcher, Adrián Fernández, Beatriz Cerdán, Enrique Subirás, Daniel Martínez, Elena Gozálvez, Antonio Torres, Jerónimo García, Mireia Portero, Luis de Mena, Pedro Antonio Martínez, Fernando Boillos, Simón Gil, Bernardo Jareño, Fernando Martí, Inmaculada Pérez, Juan José Domínguez, María José Amador, Sara Navarro e Iñaki Ibargoyen. Cada capítulo del libro refleja la diversidad y riqueza de estas experiencias, que van desde la integración de juegos de rol hasta el uso de narrativas interactivas y proyectos interdisciplinarios.
El libro ofrece una perspectiva completa sobre cómo la gamificación puede redefinir la educación, combinando teoría y práctica para inspirar a los docentes a innovar en sus aulas. Además, incluye códigos QR que permiten acceder a materiales de aula y evidencias reales de las experiencias descritas, lo que lo convierte en una guía accesible para cualquier docente, independientemente de su nivel de experiencia con esta metodología. Es una invitación a transformar el proceso de aprendizaje en una experiencia dinámica, participativa y emocionante para el alumnado.
Entre los proyectos destacados, “Alianza Tierra Koi” de Juan José Domínguez promueve la conciencia ambiental y la colaboración a través de una aventura interdisciplinaria para proteger el planeta. “Lectures per Somriures”, liderado por Alfons Nàcher, combina lectura y solidaridad, involucrando a más de 30.000 alumnos en desbloquear cofres solidarios con libros leídos.
Finalmente, “Les aventures de Sherlock Ort” de Fernando Martí transforma el aprendizaje de la ortografía en una experiencia detectivesca gamificada, mejorando la comprensión lectora y la escritura con retos interactivos y narraciones cautivadoras.
También destaca la aportación de Mireia Portero desde el Colegio Santa Teresa de Jesús de Terrassa, con su proyecto basado en el universo de Harry Potter. Esta iniciativa combina hábitos saludables, actividad física y elementos narrativos para captar la atención de los niños y niñas y motivarlos a adoptar estilos de vida más saludables. Inspirados por las cartas de aceptación a Hogwarts y actividades que imitan el Quidditch, el alumnado no solo aprende sobre nutrición y ejercicio, sino que también desarrolla habilidades sociales y emocionales en un entorno lúdico y creativo.
Entre los proyectos, también encontramos “Los talismanes matemágicos” de Pedro A. Martínez-Ortiz, que sumerge al alumnado en el mundo fantástico de Mathland para superar retos gamificados que fomentan la creatividad y el pensamiento crítico; “The Broken Machine” de Sara Navarro e Iñaki Ibargoyen, que conecta escuelas mediante una experiencia medieval que mejora competencias de inglés y conocimientos históricos; y “GamiSaxSchool” de Bernardo Jareño, que transforma el centro educativo en una aventura inmersiva con misiones cooperativas. Estos ejemplos evidencian el potencial de la gamificación para convertir el aprendizaje en una experiencia enriquecedora y motivadora.
Terrassa, gracias a la participación destacada de Mireia Portero y el Colegio Santa Teresa de Jesús, se convierte en un referente en esta revolución educativa. La ciudad no solo aporta una de sus docentes más innovadoras, sino también un ejemplo de cómo la educación puede evolucionar para responder a los retos del siglo XXI. Con esta publicación, se refuerza el papel de Terrassa como ciudad pionera en innovación pedagógica.
“Más allá del juego: Gamificando de la A-Z” no solo inspira a los docentes a explorar nuevas metodologías, sino que también hace un llamado a redefinir el aprendizaje como una experiencia apasionante y significativa para todos. Esta obra, que combina teoría, práctica y un compromiso social profundo, promete transformar las aulas y, al mismo tiempo, hacer una contribución positiva a la sociedad. Un libro que no solo enseña, sino que también inspira y conecta las comunidades educativas de todo el mundo.
